Buscar
07 de Mayo del 2025

Economía

Litio de Bacadéhuachi: Nadie sabe, nadie supo

El litio de Bacadéhuachi está en litigio en organismos internacionales, después de que el Gobierno mexicano retirara las concesiones a la empresa china Ganfeng.

El yacimiento de litio en Bacadéhuachi, con reservas estimadas en 243 millones de toneladas, comenzó a ser explorado en 2010. En 2017, Bacanora Lithium, de capital británico y canadiense, se unió al proyecto, que luego fue vendido a la china Ganfeng Lithium en 2021.

El litio es un metal ligero que se utiliza principalmente en la fabricación de baterías recargables, que son esenciales para dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras portátiles y, sobre todo, vehículos eléctricos. 

La nacionalización del litio en México ocurrió el 19 de abril de 2022, cuando el presidente López Obrador firmó una reforma a la Ley Minera para declarar al litio como un recurso estratégico para la nación. 

En agosto de 2023, el Gobierno federal canceló nueve concesiones mineras en Bacadéhuachi, bajo el argumento de que la empresa no cumplió con los niveles mínimos de inversión requeridos.

A la par, el Gobierno creó la empresa estatal Litio para México como responsable de explorar, explotar y administrar el metal.

A casi tres años de su creación, el director de LitioMx, Pablo Daniel Taddei Arriola, reconoce que México carece de la tecnología para extraer el mineral y que actualmente todos los proyectos se encuentran en exploración. 

"La parte de la exploración, cuando decimos en qué otras partes de México, tenemos a lo largo de todo el país, lo estamos mapeando y hay sitios, sí, hay con potencial; de ahí a que se conviertan en un yacimiento minero y en una mina de litio a futuro, falta mucho."

En junio de 2024, el grupo Ganfeng interpuso un recurso de arbitraje internacional contra el Gobierno de México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, el cual continúa en curso.

Según Alberto López Santoyo, con la llegada del nuevo gobierno en México, aumentaron las expectativas de desarrollo de nuevos proyectos mineros y de exploración, incluidos los previamente paralizados.

"En 2024, como en años anteriores, tuvimos obstáculos para seguir desarrollando de manera sostenida la actividad minera como se había dado en años previos. ¿A qué me refiero? A una serie de permisos y licencias relacionados con la actividad, como el cambio de uso de suelo, que han estado frenados."

López Santoyo mencionó que además del litigio entre Grupo Ganfeng y el gobierno, existen otros conflictos relacionados con la explotación a cielo abierto, prohibida por la administración de López Obrador.

Por lo pronto, no hay una feche definida para que concluye el arbitraje internacional y la empresa estatal LitioMX tampoco ha informado qué futuro le depara a Bacadéhuachi.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias