Buscar
06 de Mayo del 2025

Seguridad

Perfeccionan fraudes para robar tarjetas

La Condusef en Sonora advirtió sobre una modalidad de fraude en cajeros automáticos. Este esquema consiste en que individuos ajenos al banco se ofrecen a "ayudar" a los usuarios a operar el cajero, aprovechando la oportunidad para observar la clave y, mediante una distracción, sustituir la tarjeta del titular.

Blanca Alicia Rosas López, delegada de la Condusef en Sonora, informó que en el primer semestre de 2024 se registraron 2 mil 337 quejas por fraudes, principalmente por robo de cuentas bancarias a través de páginas falsas de bancos.

"Si recibes un correo electrónico con una imagen idéntica a la de tu banco, informándote que tu cuenta está bloqueada o que hay un depósito pendiente, no abras ese correo ni hagas clic en el enlace adjunto, ya que es falso. Los bancos no envían mensajes a través del correo electrónico para alertar sobre estos temas."

Actualmente, existen nuevas modalidades para robar dinero de cuentas bancarias, entre las que destacan:

-SIM swapping: Técnica en la que los delincuentes duplican la tarjeta SIM del teléfono móvil para interceptar códigos de autenticación, lo que les permite acceder a cuentas bancarias.

-Skimming: Método que consiste en instalar dispositivos en cajeros automáticos para copiar la información de la tarjeta cuando el cliente realiza una transacción.

En 2024, Sonora Cibersegura ha registrado 3 mil 200 reportes de fraudes cibernéticos, la mayoría relacionados con páginas falsas que suplantan la identidad de empresas, comercios e instituciones gubernamentales.

José Manuel Acosta, presidente de Sonora Cibersegura, indicó que los grupos criminales ahora cometen fraudes mediante servicios básicos, como la solicitud de cartas de no antecedentes penales, actas de nacimiento y registros para programas sociales.

 "En trámites gubernamentales, como la solicitud de actas de nacimiento y cartas de no antecedentes penales, se han detectado casos de suplantación de identidad. También ocurre con servicios como el suministro eléctrico de la CFE y en gestiones relacionadas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En segundo lugar, destacan los fraudes cibernéticos realizados a través de redes sociales."

Otros grupos criminales adquieren datos en la Deep Web, realizan extorsiones para secuestros virtuales y revenden los datos tras verificar los números telefónicos.

BBVA recomienda generar tarjetas electrónicas con un monto definido para compras en línea desconocidas y no usar la misma contraseña en todas las páginas, ya que, si se descubre, los delincuentes intentarán acceder a todos los sitios donde se utilice.

Santander recomienda verificar constantemente los movimientos a través de las aplicaciones y evitar el uso de Wi-Fi público al realizar transacciones.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias