Debido al cierre temporal de la frontera entre México y Estados Unidos, enfocado al sector ganadero, alrededor de 120 mil cabezas de ganado en Sonora no han podido ser exportadas al país vecino, compartió el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).
Juan Ochoa Valenzuela comentó que esta situación se derivó de la plaga del gusano barrenador, localizada en reses del sur y centro de México. Aunque en la entidad no se detectó la presencia de este parásito, por medidas sanitarias implementadas por Estados Unidos, el Departamento de Agricultura de ese país suspendió el cruce de las reses criadas en Sonora.
"El rezago en el estado se estima alrededor de 120 mil cabezas de ganado, se ha estado como les digo vendiendo parte ya, esperamos que, yo creo que no bajamos de las 100 mil cabezas que están esperando ser exportadas y obviamente pues sí es una desesperación, nosotros entendemos el apuro, hay sequía, hay un mercado excedente que se nos está yendo de las manos y tristemente vemos que no podemos acceder a él, pero yo creo que está muy claro que no es tema ni del gobernador ni de un servidor, es un tema ya de ellos que no quieren abrir por lo que ellos piensen que será algo correcto", indicó.
Pese a que algunas de las reses se han vendido en el mercado nacional, este es muy diferente al de Estados Unidos, pues el precio es mucho mayor en ese país, ya que cada cabeza de ganado se vende entre los mil 500 y los 2 mil dólares. Esto ha significado que, al no tener acceso al mercado estadounidense, se registre una caída de hasta el 35 por ciento en el precio de exportación.
Juan Ochoa finalizó diciendo que espera que pronto se puedan abrir las fronteras para continuar con el cruce del ganado y que el sector ganadero pueda recuperarse.