La inteligencia artificial: aliada y riesgo en la sociedad moderna

Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
Fecha: 20-10-2025



En el último año, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una idea futurista para convertirse en una herramienta cotidiana. Desde el uso de asistentes virtuales en los hogares hasta sistemas médicos capaces de apoyar para detectar enfermedades con precisión.

Actualmente, la IA se emplea en sectores como la educación, salud, seguridad, comercio, gobierno, medios de comunicación y empresas, entre otros.
 Sectores donde se utiliza IA
Educación: asistente virtual, corrección automática de tareas y tutorías
 Salud: análisis de radiografías y desarrollo de medicamentos.
Gobierno y seguridad: cámaras inteligentes y atención ciudadana automatizada.
Empresas: chatbots, análisis de datos y marketing personalizado
 Medios y comunicación: generación de textos, imágenes y videos, verificación de datos
Entretenimiento: videojuegos adaptativos, recomendaciones de contenido
Fuente: World Economic Forum/ OCDE

Entre sus principales ventajas destacan el ahorro de tiempo, la eficiencia en los procesos, la mejora en la toma de decisiones y el acceso a herramientas inclusivas que benefician a personas con discapacidad. Además, la IA impulsa la innovación científica y permite un aprendizaje más personalizado.

Sin embargo, su expansión también trae riesgos y desventajas. Expertos advierten sobre el posible desplazamiento laboral causado por la automatización, la pérdida de privacidad debido al uso masivo de datos personales, la dependencia tecnológica y el aumento de la desigualdad digital entre quienes tienen acceso a estas herramientas y quienes no.

Ventajas vs desventajas
Ventajas
Ahorro de tiempo y eficiencia
Mejora en la toma de decisiones
Accesibilidad
Innovación científica
 Aprendizaje personalizado
Desventajas
Desempleo tecnológico
Desinformación y manipulación
Falta de privacidad
Dependencia tecnológica
Desigualdad
Fuente: Forbes Technology Council/ MIT Technology Review

Uno de los aspectos más preocupantes es el uso indebido de la IA en estafas y desinformación. Se han registrado casos en los que delincuentes utilizan sistemas de inteligencia artificial para suplantar voces o rostros mediante deepfakes, así como para generar mensajes y correos falsos de forma más convincente.
Su impacto dependerá del equilibrio entre innovación, regulación y educación digital, pues solo con un uso responsable podrá ser una aliada del progreso y no un riesgo para la humanidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias