Lenguas indígenas resisten en Zihuatanejo pese a discriminación
Sociales

Lenguas indígenas resisten en Zihuatanejo pese a discriminación

Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
Fecha: 06-08-2025


En el municipio de Zihuatanejo, la lengua indígena predominante es el náhuatl guerrerense, seguida por hablantes de tlapaneco (me?phaa), mixteco y amuzgo. La gran mayoría de hablantes indígenas del municipio utilizan el náhuatl como lengua materna.

 Lenguas prácticas en Zihuatanejo

Náhuatl 37.2%

Mixteco 28.1%

Tlapaneco 24.6%

Amuzgo 9.4%

Fuente: INPI


La enseñanza de estas lenguas se ha ido rezagando desde el seno familiar, incluso los jóvenes prefieren no utilizarlo para evitar discriminación, pero hay 4 escuelas del nivel básico que buscan preservarlas para mantener la identidad indígena.

Escuelas bilingües

Primaria "Octavio Paz"

Primaria "Netzahualcóyotl"

Preescolar "Tepozcalli"

Preescolar Margarita Maza de Juárez

Fuente: SEG

En este puerto, es fácil ver a los nahuas hablar en dialecto, principalmente en la calle Los Cocos, en el centro donde poco más de 10 mujeres se instalan cerca de una barda con la venta de productos que cosechan, ahí las mujeres se comunican entre sí. Aunque sigue presente la discriminación de quienes los escuchan hablar.


La promotora de la cultura y el dialecto, Marina Sánchez, ha señalado que uno de los factores a los que se enfrenta las lenguas indígenas es que muchos no la saben escribir o leer, dificultando con ellos su enseñanza, por ello, fue muy insistente en la creación de las cuatro escuelas, buscando preservas las lenguas ancestrales y que le dan identidad a Guerrero.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias