A más de cinco años de la creación de las Universidades del Bienestar "Benito Juárez García" (UBBJ), en Guerrero el balance sigue siendo contrastante: mientras algunas sedes avanzan en la formación de jóvenes de comunidades marginadas, otras enfrentan carencias de infraestructura, falta de maestros y problemas para validar los estudios de sus egresados.
Guerrero cuenta actualmente con 15 planteles de este sistema educativo impulsado por el Gobierno Federal, en municipios con alta marginación.
Gfx. Universidades del Bienestar en Guerrero
Acatepec
Alcozauca
Atlamajalcingo del Monte
Atlixtac
Atoyac
Copala
Huitzuco
Juan R. Escudero
Malinaltepec
Metlatónoc
Quechultenango
Taxco de Alarcón
Tecpan de Galeana
Teloloapan
Tixtla
Xochistlahuaca
Fuente: Gobierno de México
Se imparten carreras enfocadas en medicina integral, agroalimentación y desarrollo regional. Sin embargo, de acuerdo con diversos reportes, muchos centros continúan operando con instalaciones inconclusas como la de Tixtla y personal docente insuficiente, que se han ido solucionando de forma lenta.
Problemáticas en Guerrero
2025- Sin Kardex de calificaciones
UBBJ Copala sin construcciòn
2022- UBBJ Juan R. Escudero, no tenían maestros
UBBJ sin sedes: Alcozauca, Malinaltepec y Tixtla
2021: UBBJ sin REVOE
Fuente: Notas periodísticas MNIXTAPA
En el último informe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador explicó, que durante su sexenio las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García registraron 3 mil 299 egresados, de estos 352 fueron de Guerrero.
Este tipo de instituciones han funcionado parcialmente, con logros en cobertura e intención social, pero con fallas graves en implementación, infraestructura, calidad y resultados.