En un momento crítico por la presencia de lluvias en Guerrero, propicio para el incremento de casos de dengue, el personal del área de Vectores en Guerrero enfrenta condiciones laborales precarias, falta de recursos y una disminución de prestaciones que comprometen directamente las acciones de control del mosquito Aedes aegypti.
De acuerdo con Francisco Villalobos, delegado sindical en Zihuatanejo, gran parte del personal fue transferido al programa federal Bienestar desde 2024, perdiendo con ello diversas prestaciones contempladas en las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud estatal. Aunque se había prometido que no se vulnerarían sus derechos, en la práctica ha ocurrido lo contrario.
Grfx. Prestaciones eliminadas o incumplidas
Fuente: SNTSA
En Zihuatanejo, de los 19 trabajadores de vectores, 17 están bajo esquema de transferencia. A nivel estatal se calcula un aproximado de 300 empleados en proceso de transferencia.
Plantilla laboral por zona
Fuente: SNTSA
Además del personal limitado, se reporta escasez de insumos como insecticidas, combustible para vehículos, uniformes y material de protección. Las brigadas, en muchos casos, dependen de la colaboración con autoridades municipales para poder operar.
La respuesta de los trabajadores es contundente, no hay condiciones para laborar. La falta de inversión y el abandono institucional han debilitado la capacidad de respuesta ante enfermedades vectoriales.
Aunque los brigadistas continúan trabajando por compromiso social, advierten que, de no corregirse esta situación, el sistema de control de vectores en Guerrero podría colapsar en las próximas semanas.