La depresión es un trastorno mental caracterizado por tristeza persistente, falta de interés en actividades placenteras, alteración del sueño y apetito, además de cansancio y falta de concentración.
En adolescentes, la depresión y las manifestaciones sintomatológicas tienen repercusiones a nivel familiar, social y escolar y pueden generar comportamientos agresivos o asociarse con abuso de sustancias.
Uno de cada cinco adolescentes vive depresión, se estima que de los 15 a los 19 años, los problemas de depresión aumentan con 3.4% de la población total.
Casos de depresión en adolescente por rango de edad
10 -14 años: 1.4%
15 - 19 años: 3.4%
Fuente: Salud Guerrero
Mientras a nivel nacional México reporta cerca de 400 mil consultas por depresión en menores, en Zihuatanejo el panorama mantiene, con casos que no han disminuido desde la pandemia, según confirmó personal del área de salud mental.
Durante el confinamiento, la suspensión de clases presenciales y el aislamiento social fueron factores detonantes. Entre las estrategias locales destaca el módulo Centro de Atención de Salud al Adolescente (CASA), que ofrece atención integral médica, psicológica y de trabajo social para prevenir, diagnosticar y tratar la depresión.
El rango de atención en CASA va de los 9 a los 19 años. Sin embargo, la especialista advierte que las limitaciones en recursos humanos y horarios reducen su alcance.Los lugares de atención son pocos.
Centros de atención al adolescente
CASA, Secosama, Centros de Integración Juvenil,DIF
Fuente: Sondeo
Además de la falta de infraestructura y horarios flexibles, persiste la resistencia de los propios adolescentes para buscar ayuda, debido al estigma o a los mismos síntomas que provoca la depresión.
La proyección, a corto plazo, no es alentadora. En el municipio hay mucho por hacer. Si no se amplían los servicios, difícilmente bajarán los casos. La prevención también recae en padres, escuelas y comunidad, para crear redes de apoyo saludables y canalizar a los adolescentes a tiempo.