Último
minuto:
Más
Noticiero

Altos niveles de certificación no detienen los abusos policiales en BCS


En Baja California Sur, el 94% de los policías estatales han aprobado los exámenes de control y confianza, según confirmó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. De los 525 elementos adscritos a la Policía Estatal Preventiva, 500 han sido declarados aptos tras someterse a estas evaluaciones, diseñadas para garantizar la confiabilidad de quienes integran las corporaciones policiales.

De acuerdo con el titular de la dependencia, Luis Alfredo Cansino Vicente, los resultados son reflejo del compromiso institucional por mantener estándares elevados de desempeño y ética en la función policial. "La Policía Estatal tiene el 94% de aprobación del examen de control y confianza. Esto implica aproximadamente 505 elementos aprobados y como 25 elementos que están no aptos", indicó.

Los exámenes de control y confianza abarcan distintas áreas como  evaluación médica general, pruebas toxicológicas, evaluación psicológica, aplicación del polígrafo, así como una investigación socioeconómica que incluye análisis del entorno social y patrimonial del evaluado. Se trata de pruebas obligatorias que deben renovarse cada tres años, conforme a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Aclaró que los 25 elementos que no aprobaron el examen no fueron señalados por actos de corrupción o consumo de sustancias ilegales, sino por razones como el sobrepeso. "No son por temas de corrupción o que no hayan sido aprobados por causas graves, son temas de peso. Los temas de corrupción y toxicológicos han sido atendidos y esos elementos han sido dados de baja", puntualizó.

En 2024, Baja California Sur se posicionó como la cuarta entidad con mayor porcentaje de policías estatales certificados, con un 98.9%, por encima del promedio nacional de 88.2%, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Sin embargo, mientras las cifras oficiales reflejan avances en los mecanismos de control interno, la realidad en las calles ha puesto en tela de juicio la eficacia de estas evaluaciones. Casos recientes, como el de seis policías municipales de Los Cabos involucrados en una desaparición forzada,  encendió  las alertas sobre la necesidad de revisar el impacto real de los filtros de certificación.

Estos elementos, adscritos a la Unidad de Reacción Inmediata, fueron detenidos tras confirmarse su participación en la detención forzada de dos jóvenes desaparecidos desde el pasado 26 de junio. A la par, un jefe de departamento de la Comisión Estatal de Búsqueda está siendo investigado por presuntamente haber permitido el uso de patrullas oficiales para actos relacionados con amenazas, mediante la colocación de mantas en espacios públicos.

Ambos casos se encuentran bajo investigación y ponen sobre la mesa los retos que aún enfrenta el sistema de seguridad pública en Baja California Sur, donde los exámenes de control y confianza, aunque indispensables, no son garantía absoluta de integridad. La ciudadanía exige no solo resultados en papel, sino una transformación palpable en el actuar de sus cuerpos policiales.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias