Más de siete mil 800 usuarios, entre viviendas y comercios, resultaron afectados la tarde del pasado 30 de junio tras registrarse apagones en al menos 12 colonias de la ciudad de La Paz. Los cortes de luz comenzaron alrededor de las 6:07 de la tarde y, aunque en algunas zonas el servicio se restableció en cuestión de minutos, otras permanecieron sin energía eléctrica por más de siete horas.
Colonias como Diana Laura, Indeco, Camino Real, Francisco Villa, Ayuntamiento, El Progreso, San Fernando, Santa Fe, La Fuente, Los Olivos, Guerrero, Solidaridad, Valle del Mezquite y El Centenario reportaron interrupciones eléctricas con duraciones que oscilaron entre algunos minutos y casi una hora.
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la causa de la interrupción se debió a una falla en una subestación ubicada en la colonia Olas Altas, provocando afectaciones a 7,898 usuarios. El servicio eléctrico comenzó a restablecerse parcialmente pocos minutos después del corte y fue recuperado de manera total a las 7:11 de la noche.
Vecinos de distintas zonas manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que regresen los llamados tandeos de luz, como sucedió en veranos anteriores cuando el sistema eléctrico en Baja California Sur se vio rebasado por la alta demanda de energía. Francisca Quintero, habitante de la colonia Indeco, relató que el apagón le generó serias afectaciones, ya que cuida a varios niños y el calor resultó insoportable.
"Muy preocupadas porque tuvimos un apagón que nos afecta muchísimo por los aparatos, porque cuido niños y ayer fue insoportable el calor"
Comentó que en años anteriores ya se había presentado la misma situación, con elevadas temperaturas y escasez de agua para consumo, por lo que pidió a las autoridades que busquen soluciones para evitar estos problemas durante el verano.
"El año pasado empezó hasta más temprano y fue lo mismo, unos calorones, los niños quejándose, acabándose el agua que uno tiene de tomar porque más agua toman, pero ahí la sobrellevamos. Sí le hacemos un llamado a las autoridades competentes para que traten de arreglar estos problemas",
Por su parte, Georgina Díaz Sarabia, dueña de una tienda de abarrotes, explicó que estos apagones también perjudican las actividades comerciales, especialmente porque los refrigeradores dejan de funcionar, afectando el almacenamiento de productos y obligando a suspender la venta durante varias horas. La comerciante señaló que, además de las pérdidas económicas, las altas temperaturas hacen muy difícil soportar la jornada de trabajo sin luz.
"Nos afecta, por ejemplo, en los refrigeradores porque esos apagones de un momento dejan de trabajar, y también como personas nos afecta demasiado porque el calor es insoportable"
"Si no hay luz cerramos un rato en lo que regresa y si no vuelve, pues la tenemos cerrado y el calor se sofoca completamente".
Cabe destacar que, tras la falla en el suministro eléctrico, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPA) ofreció disculpas a la población, debido a que la mayoría de las baterías de pozos que abastecen el servicio de agua interrumpieron su funcionamiento durante el apagón.
El año pasado, la demanda energética en Baja California Sur alcanzó picos de hasta 670 megawatts, provocando múltiples cortes de luz que afectaron a miles de habitantes, por lo que este tipo de incidentes vuelve a generar temor entre la ciudadanía ante la llegada de temperaturas extremas.