Buscar
05 de Mayo del 2025

Economía

Aranceles en EEUU le pega a sectores de BCS

Las exportaciones agrícolas y acuícolas de Baja California Sur se enfrentan otra vez ante la incertidumbre de la política arancelaria impuesta por el presidente Donald Trump.

La medida establece un arancel general del 25% a todas las exportaciones mexicanas que ingresen a Estados Unidos

En Baja California Sur, la exportación de productos agrícolas representa el 73.4% del total de exportaciones a ese país.

en 2024 la entidad exportó 110 millones de pesos a estados unidos

Los principales productos que se envían al extranjero son fresa, espárrago, chiles, pepinos, jícama y mango.

Estos llegan a EE.UU. y luego se distribuyen a mercados como Japón, China, Corea y Canadá.

Productores evalúan reducir costos e impulsar la economía local, pero esperan la postura presidencial.

Felipe Soto es agricultor, dijo que "empezar a consumir lo local verdaderamente apoyarlos y respaldarlos creyendo que los productos aquí son los de mahero calidad y por eso se exportan entonces la manera de apoyar al sector es siempre consumiendo lo hecho en méxico".

Diputados locales advirtieron que los aranceles afectarán a los productores sudcalifornianos que cambiaron a modelos agrícolas y ganaderos más rentables y dependen de la exportación.

El diputado de Morena comentó que "en el Valle de Santo Domingo, donde tengo información más precisa, se habla de entre el sector social y sector privado de commo 1 mi 500 productores entre pequeños y productores grandes entre esos estan las exportadoras agricolas que vienen a rentar ranchos aca que es la mayor parte de gente que exporta".

Por su parte Pelayo destacó la necesidad de que el gobierno mexicano tome medidas estratégicas, como imponer aranceles a productos estadounidenses como carne de cerdo, lácteos y maíz, para contrarrestar las afectaciones.

"creo que el gobierno de méxico pues también debe reaccionar del tratado sin impactar sin caer en algún tema de confrontación, también debe reaccionar pues poniendo aranceles a productos específicos como la carne puerco, lácteos que afectan en mucho el propio maíz que afecta mucho a los exportadores estadounidenses"

Según cooperativas pesqueras, productos como langosta, camarón, almeja generosa y abulón están en riesgo.

 La langosta roja, que representa el 38% de la producción nacional, generó más de mil 175 toneladas en 2023.

Los productores de Baja California Sur enfrentan una crisis comercial que amenaza sus exportaciones y una sequía que sigue afectando la producción agrícola y ganadera.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias