Conocer tu historial de trabajo no solo es cuestión de curiosidad: es una forma de proteger lo que te corresponde
Cada semana cotizada cuenta y, aunque muchas veces no se hable de eso a diario, puede marcar la diferencia cuando llega el momento de solicitar una incapacidad, una pensión o una prestación por maternidad o accidente laboral.
Por ello, la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) dio a conocer que implementó procesos de digitalización que permiten a los trabajadores consultar en línea su Constancia de Semanas Cotizadas y el historial de registros afiliatorios en el IMSS, de manera más accesible y segura.
¿Qué puedes ver en esta constancia?
Al descargarla, obtendrás un documento en PDF que incluye:
Tener acceso a esta información no solo ayuda a detectar inconsistencias, sino que permite también que el trabajador dialogue con su patrón si nota errores en el salario registrado o movimientos que no reconoce
¿Cómo se puede consultar?
La constancia se puede descargar de dos formas:
Desde www.imss.gob.mx, en la sección "Palabras más buscadas", selecciona "Semanas cotizadas". Solo necesitas tener a la mano:
Número de Seguridad Social (NSS)
Correo electrónico
Usando la app IMSS Digital, sección "Constancia de Semanas Cotizadas". Inicia sesión con tu CURP y correo electrónico.
Desde 2024 se generaron 98.8 millones de constancias, lo que equivale a más de 268 mil consultas diarias.
De ese total, el 98% se realizó en línea, lo que ha permitido al Instituto reorganizar la atención en ventanilla y enfocar recursos en trámites más complejos, de acuerdo a lo informado.