Buscar
06 de Mayo del 2025
Política

Barra Mexicana de Abogados celebra suspensión de Ley de Telecomunicaciones

Barra Mexicana de Abogados celebra suspensión de Ley de Telecomunicaciones
  • La iniciativa de ley ha causado polémica
  • La oposición denuncia autoritarismo y censura

Luego de que el Senado de la República retirara el dictamen de la Ley de Telecomunicaciones para su discusión en el Pleno, a fin de someterlo a un diálogo abierto, plural y constructivo en el que se buscará la participación de todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados en la materia, la Barra Mexicana, Colegio De Abogados, A.C. y el Laboratorio de Impacto del Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford celebraron la suspensión del proceso legislativo por considerar que esta propuesta contempla disposiciones excesivamente amplias y ambiguas para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, sin definir con claridad los supuestos aplicables ni establecer mecanismos de control adecuados.



La BMA y Facultad de Derecho de Stanford destacaron que cualquier regulación en materia de telecomunicaciones y radiodifusión debe alinearse con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión.


"Instamos a que la futura discusión de esta iniciativa legislativa incorpore un análisis riguroso desde la óptica de los derechos humanos, y en particular, del derecho a la libertad de expresión, conforme al marco constitucional e internacional vigente", expresaron.


"Es un acierto que, ante las protestas sociales y los señalamientos de diversos sectores, la presidenta de la República haya reconocido la necesidad de abrir un proceso de diálogo con los actores involucrados, con el objetivo de someter la iniciativa a un mayor escrutinio técnico y jurídico", agregaron. 



La iniciativa de ley ha causado polémica debido a que en su artículo 109 se menciona que "las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital". Esto ocurrirá "en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables" y la "Agencia emitirá los Lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital".

El diálogo estará coordinado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes.

La oposición asegura que esta situación implica lo que denominaron un "autoritarismo digital", además de que "pone en riesgo la libertad de expresión en México".

La reforma es parte de la iniciativa que la presidenta de México anunció para prohibir la propaganda extranjera pagada, tras la difusión en México de comerciales de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias