La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Susana Zatarain, criticó la estrategia de seguridad del Gobierno de Baja California Sur, destacando que la autoridad estatal sólo minimiza los hechos se violencia que se registran en el Estado, que si bien, no se comparan con entidades como Sinaloa, en la media península también ocurren delitos que ponen en riesgo a la ciudadanía.
Explicó que México vive una pandemia de inseguridad y como consecuencia de "abrazar" a los criminales el país ahora se encuentra en medio de una tensión comercial que pone en riesgo la económica de las y los mexicanos ante las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
La senadora panista dijo que, al menos una vez a la semana visita algunas zonas del Estado como parte de giras de trabajo y en algunos sitios la ciudadanía se acerca a pedir ayuda al señalar que son víctimas del crimen organizado; el cobro de piso y las desapariciones cada vez son más recurrentes y se normaliza por seguir con la estrategia de "abrazos no balazos".
"Está la inseguridad, en mis idas por el Estado, claro que me doy cuenta que le piden cuota a los comerciantes el crimen organizado, la gente me lo dice, me lo dice bajito, pero me lo dice también a los pescadores.
"En los productos pesqueros quienes ponen el precio, los comercializan son el crimen organizado en gran parte, y ¿qué está haciendo la autoridad con eso?, volteandose hacia otro lado, doblándose, dándole abrazos a los criminales, porque por algo llegaron porque vieron la posibilidad de llegar".
Lamentó que los años de paz estén quedando en la historia sudcaliforniana, que la autoridad esté dejando al Estado en manos del crimen organizado y no enfrente cabalmente a grupos delictivos que ponen en riesgo a la ciudadanía.