Buscar
11 de Mayo del 2025

Economía

BCS carece de infraestructura para migrantes del "sueño mexicano"

Con el fin del programa CBP-One y el cierre de fronteras entre México y Estados Unidos, Baja California Sur podría convertirse en un destino para los deportados que ahora buscan cumplir el "sueño mexicano". 

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que México atraviesa un momento de transformación y está preparado para recibir a los connacionales que regresen al país.

Sin embargo, este cambio plantea retos significativos para estados como Baja California Sur, donde las condiciones económicas y de infraestructura no parecen estar listas para absorber un posible aumento en la población.

De acuerdo con datos del Banco de México, Baja California Sur recibió más de 140 millones de dólares en remesas de enero a septiembre de 2024, una reducción del 17.3% respecto al mismo periodo de 2023, cuando las remesas superaron los 170 millones de dólares.

Aunque las remesas continúan siendo un pilar económico para muchas familias, la incertidumbre ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría complicar aún más la situación para los migrantes y sus familias en México.

Juan Carlos Esqueda, consejero nacional de CONCANACO en Baja California Sur, advirtió que la entidad no está preparada para enfrentar la llegada de deportados debido a problemas estructurales como la escasez de vivienda, agua y servicios públicos.

"La falta de vivienda y los incrementos estratosféricos en precios, sumados a la escasez de agua, son grandes problemas que afectan a Baja California Sur. Ningún municipio está preparado para cubrir las necesidades básicas de los servicios públicos," expresó Esqueda.

El Servicio Nacional de Empleo informó sobre más de mil vacantes disponibles en la entidad, pero, de acuerdo a la cámara de comercio la falta de especialización laboral es otro obstáculo.

"Es complicado insertar a personas en sectores económicos especializados. Muchos deportados vienen de empleos en Estados Unidos que no se alinean con las necesidades locales," añadió Esqueda.

Otro reto señalado es la diferencia entre las expectativas salariales de los deportados y lo que puede ofrecer el mercado laboral en Baja California Sur, lo que podría generar tensiones económicas y sociales.

Para enfrentar este panorama, el consejero destacó la importancia de crear mecanismos claros que garanticen una transición ordenada y sostenible, tanto para los deportados como para los sectores económicos del estado.


.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias