Buscar
03 de Mayo del 2025

Economía

BCS entre las entidades con mejores indicadores laborales

Baja California Sur se posiciona como una de las entidades con mejores indicadores laborales del país, al registrar una de las tasas de desocupación más bajas a nivel nacional, un aumento en la formalidad del empleo y una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral.

De acuerdo con datos del Servicio Nacional del Empleo, la tasa de desempleo en la entidad es actualmente del 1.9%, muy por debajo del promedio nacional que se ubica en 2.7%. Esto representa poco más de 15 mil 170 personas en situación de desempleo, lo que refleja una mejora significativa con respecto a 2018, cuando la desocupación era del 3.3%.

Actualmente, más de 222 mil trabajadores en Baja California Sur están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Cada año se generan entre 10 mil y 11 mil nuevos empleos en el estado, lo que ha permitido avanzar significativamente en la meta sexenal de generación de empleo.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Desarrollo del Bienestar Social, en tan solo tres años se ha cumplido con el 65% de esa meta, gracias a la coordinación con sectores productivos, sindicatos y trabajadores.

El secretario del Trabajo y Desarrollo del Bienestar Social, Omar Zavala Agúndez, informó que Baja California Sur recibió recientemente un reconocimiento por parte del Servicio Nacional del Empleo a nivel federal, al ubicarse en el primer lugar nacional en generación de empleo.


Destacó que este logro se debe al trabajo conjunto entre los sectores obrero-patronales y las autoridades, y subrayó la importancia de mantener una comunicación constante y efectiva con los trabajadores para fortalecer el entorno laboral.

La participación de las mujeres en el mercado formal también ha crecido. Actualmente, el 40% de los empleos formales en la entidad son ocupados por mujeres, lo que refleja un avance hacia la inclusión laboral con enfoque de género. }

Además, Baja California Sur presenta una de las tasas más bajas de pobreza laboral del país. Mientras que el promedio nacional alcanza el 35.4%, en la entidad este indicador es de apenas 13.2%, lo que representa un avance relevante en términos de bienestar económico para las familias.

Otro indicador que posiciona a Baja California Sur como referente en materia laboral es la informalidad. A nivel nacional, la informalidad laboral alcanza el 54.5%, mientras que en la entidad es del 37.2%, colocándose como la cuarta con menor informalidad en el país. Esto significa que una mayor proporción de trabajadores accede a derechos laborales y seguridad social, lo cual es un factor clave para la estabilidad económica.

En cuanto a salarios, el promedio mensual  es de 17 mil pesos. Esta cifra, multiplicada por los más de 200 mil empleos formales registrados, genera una importante derrama económica para el estado. Los sectores que más empleos generan son aquellos relacionados con el turismo, como hospedaje, alimentos, transporte y limpieza, seguidos por la construcción y la agricultura. En conjunto, estas actividades concentran el 70% del empleo formal en la entidad.

Si bien los indicadores muestran una economía en recuperación y un mercado laboral sólido, las autoridades reconocen que el reto ahora es mantener ese ritmo de crecimiento, garantizar la equidad salarial, cerrar la brecha de género y continuar impulsando políticas públicas que fortalezcan el empleo formal.

Especialistas advierten que la sostenibilidad de estos avances dependerá de una planeación estratégica que contemple la diversificación económica y la inclusión plena de todos los sectores de la población.











Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias