Último
minuto:
Más
Noticiero
Búsqueda x La Paz pide no politizar desapariciones en BCS
Seguridad

Búsqueda x La Paz pide no politizar desapariciones en BCS

Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
Fecha: 06-08-2025

El Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur lamentó la falta de acciones del gobierno de Víctor Castro Cosío ante los altos números de personas desaparecidas reportadas en 2025. Sin embargo, colectivos de búsqueda exhortaron a no politizar el tema de los desaparecidos, advirtiendo que esta problemática tan dolorosa no debe convertirse en una disputa partidista.

Las cifras presentadas por el PAN generaron preocupación entre colectivos de búsqueda, quienes cuestionaron la veracidad de los datos y expresaron su rechazo a que el tema sea utilizado con fines políticos, desconociendo el impacto real que esta crisis tiene en las familias que buscan en brechas a sus seres queridos.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de enero a julio de 2025 se activaron 288 fichas de búsqueda en la entidad; de estas, 88 personas continúan sin ser localizadas.

"Es un llamado a que la búsqueda y justicia para las personas desaparecidas no se convierta en un asunto de disputa partidista, sino que se aborde desde una perspectiva de derechos humanos y unidad. Se busca evitar que el tema se utilice para obtener réditos políticos o para polarizar a la sociedad, priorizando en cambio la atención a las víctimas y sus familias", expresó el colectivo Búsqueda X La Paz.

Los colectivos recordaron que la prioridad debe ser la búsqueda, identificación y restitución de las personas desaparecidas, así como el apoyo integral a sus familias. Subrayaron que la desaparición forzada constituye una violación grave a los derechos humanos, y su atención es una responsabilidad del Estado, sin distinción de ideologías políticas.

También reiteraron que la búsqueda debe ser un esfuerzo conjunto de toda la sociedad, dejando de lado las diferencias partidistas para priorizar la solidaridad con las víctimas.

 "Señores, somos madres, hijos, esposas, hermanos, llorando día a día la ausencia, llorando en todo este caminar. Nuestros brazos están cansados de tanto apalear, de tanto andar. Basta, por favor. Nos da mucha tristeza ver cómo politizan un dolor tan grande en nuestro corazón. ¡Basta! Y hagan lo que les corresponde. Esté quien esté, ustedes se van, y nosotras nos quedamos en este dolor profundo".

Los colectivos hicieron hincapié en la necesidad de contar con información certera y oficial sobre las personas desaparecidas en la entidad, pues sólo a través del conocimiento real del fenómeno se puede generar confianza en que existe un compromiso genuino, y no un uso político del dolor.

Finalmente, recordaron que la responsabilidad recae en todos los órdenes de gobierno, sin importar quién esté en el poder. Señalaron que este problema no es nuevo, y que durante los gobiernos panistas también se registraron desapariciones, como lo evidencian los más de 60 cuerpos encontrados en fosas clandestinas, cuyas fechas de muerte datan de administraciones anteriores.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias