Temperaturas extremas, escasez de lluvias y nuevas enfermedades están afectando gravemente al sector ganadero en Baja California Sur, alertó el doctor Rafael Ramírez Orduña, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
De acuerdo con el especialista, la sequía prolongada ha generado dificultades para producir forraje, un insumo básico para alimentar al ganado, especialmente en sistemas de producción intensiva como la producción de leche. Esta situación ha elevado los costos y ha vuelto el alimento inaccesible para muchos pequeños productores locales. "Esto depende del tipo de producción animal. Tenemos producción intensiva como la producción de leche, en donde los animales son alimentados manualmente por los trabajadores que les proporcionan el forraje. Sin embargo, para la producción de forraje se requiere agua", explicó Ramírez Orduña.
Además del impacto económico, el investigador también advirtió sobre el aumento de enfermedades en el ganado como consecuencia directa de las condiciones ambientales extremas. Estas enfermedades representan una amenaza tanto para la productividad como para el bienestar animal y la salud pública, por lo que llamó a las autoridades y al propio sector ganadero a no minimizar los riesgos.
Frente a este panorama, el académico de la UABCS insistió en la necesidad de establecer estrategias de mitigación y apoyo al sector pecuario, que incluyan subsidios, acceso a tecnologías sostenibles y vigilancia sanitaria permanente. De no atenderse con urgencia, la combinación de calor extremo, escasez hídrica y enfermedades podría poner en riesgo la viabilidad de la ganadería local, afectando no solo la economía rural, sino también la seguridad alimentaria en la región.