Cáncer de mama: OMS exige diagnóstico integral en solo 60 días
Salud

Cáncer de mama: OMS exige diagnóstico integral en solo 60 días

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 03-11-2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como nuevo estándar global que toda mujer con sospecha de cáncer de mama reciba un diagnóstico integral en un máximo de 60 días, con el objetivo de reducir la mortalidad por esta enfermedad.


Cada año, el cáncer de mama causa más de 8 mil muertes en México y afecta a 31 mil mujeres con nuevos diagnósticos.


Este indicador forma parte del Índice de Calidad de la Atención del Cáncer de Mama (BCCQI, por sus siglas en inglés) y busca transformar la atención sanitaria desde la detección temprana hasta el seguimiento integral. Entre sus objetivos está garantizar que al menos 60% de los casos invasivos se identifiquen en etapas I o II, donde las posibilidades de curación son mayores.


"El límite de 60 días representa un cambio estructural que exige reorganizar los servicios de salud y mejorar la coordinación entre niveles de atención", explicó el doctor Ramsés Hernández, director médico de AstraZeneca México. Destacó que la medida tiene el potencial de salvar vidas y reducir la carga económica y emocional que genera un diagnóstico tardío.


El BCCQI propone una hoja de ruta en cuatro dimensiones de calidad: detección temprana, diagnóstico oportuno, manejo integral y fortalecimiento de sistemas resilientes. También busca que más del 80% de las pacientes complete su tratamiento y que exista infraestructura suficiente para la atención continua.




Actualmente, el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México, con un aumento sostenido entre jóvenes: 63 muertes al año en mujeres de 20 a 29 años y 482 en el grupo de 30 a 39 años, según datos del INEGI. Esto refleja la necesidad urgente de un diagnóstico rápido y eficaz.


A diferencia de campañas centradas únicamente en la autoexploración, el nuevo modelo incluye revisiones clínicas periódicas, mamografías, ecografías y pruebas genéticas. La OMS señala que la detección temprana podría reducir la mortalidad hasta en 30%, mostrando la importancia de un enfoque integral.


La investigación biomédica también juega un papel clave. Según AstraZeneca, el desarrollo de terapias dirigidas y medicina de precisión ha cambiado el curso clínico del cáncer de mama. "Antes las quimioterapias eran sistémicas; ahora, combinadas con anticuerpos monoclonales, actúan directamente sobre el tumor, aumentando eficacia y tolerancia", explicó Hernández.


Especialistas destacan que cumplir con el estándar de menos de 60 días no es solo una meta médica, sino también de gestión sanitaria y justicia social. La atención tardía no solo aumenta la mortalidad, sino que incrementa de 10 a 60 veces los costos económicos frente a invertir en prevención y detección temprana.


Con la implementación de este modelo, México podría acercarse a las metas de la OMS para 2030, buscando reducir 25% la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante acceso equitativo, innovación tecnológica y atención oportuna.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias