El presidente del Colegio Médico de La Paz y vicepresidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Baja California Sur, Efraín Torres Valdos, alertó sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención contra el dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, común en zonas tropicales y urbanas.
Explicó que el virus del dengue cuenta con cuatro serotipos distintos, lo que significa que una persona puede enfermarse hasta en cuatro ocasiones a lo largo de su vida. La transmisión ocurre únicamente a través de la picadura del mosquito infectado y no de persona a persona, por lo que resulta esencial controlar los criaderos de zancudos en depósitos de agua estancada, principales focos de reproducción.
Torres Valdos detalló que existen dos niveles de gravedad en la enfermedad. En el dengue sin signos de alarma, los pacientes presentan dolor muscular, fiebre y malestar general. Mientras que en el dengue con signos de alarma se manifiestan síntomas como dolor abdominal intenso, vómito persistente y sangrado, que requieren atención médica inmediata.
En los casos más severos, conocidos como dengue grave, el virus puede provocar hemorragias internas, choque e incluso daño orgánico que pone en riesgo la vida.
Finalmente, recordó que en México se cuenta con un Plan Nacional contra el Dengue, que busca reforzar la vigilancia epidemiológica y las acciones de prevención comunitaria, como la eliminación de criaderos, la fumigación y la promoción de la salud.