Buscar
01 de Junio del 2024

Educación

Con carencias, docentes llegan a la celebración de su día

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
15-05-2024

Sueldos precarios, servicios médicos deficientes y un sistema de jubilación que amenaza una vejez digna, llegan a las y los maestros a la celebración de su día.

En el caso de Coahuila, además enfrentan otro reto; las y los docentes recibieron los libros de texto gratuito a mitad del ciclo escolar, lo que implicó cambios desde el inicio en el proceso enseñanza-aprendizaje y ajustes en la mitad del ciclo escolar.

En México hay 1 millón 224, 351 docentes en educación básica. 

Mientras que en Coahuila son 53 721 y en Durango 35,683

"Es una profesión la cual, yo siempre he considerado, la mejor del mundo, pero es la que ha sido más maltratada y con muchas carencias aún", dijo Arturo Díaz González, secretario general de la Sección 35 del SNTE.

Las deficiencias salariales, son de las quejas más sentidas de parte del magisterio, pues los aumentos en los últimos años han sido casi nulos mientras que la forma para aspirar a un salario mejor a través de la capacitación y preparación, es casi imposible ya que tienen que hacerlo a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros USICAMM. 

"Es una ley que ha perjudicado a gran parte de los maestros, inclusive, el desaliento para seguirse preparando y capacitándose, porque tiene miles de trabas, para que el maestro pueda acceder para registrarse el día del examen para sus promociones horizontales y verticales, se batalla demasiado". 

No obstante, hoy por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento salarial del 10% para los docentes del país, con el que pasarán a cobrar 17,635 pesos mensuales, lo que dijo, representa un aumento total de 47.5% durante su sexenio (2018-2024).

Otro aspecto preocupante es la jubilación ya que las y los docentes que en 2007 optaron por las cuentas individuales, hoy en día se pueden jubilar hasta con el 30 por ciento de su salario. Aunque en este sentido hay avances significativos para que puedan acceder a una jubilación digna. De igual forma, la deficiencia de la atención médica es otra inconformidad que esperan se pueda subsanar con la inauguración del nuevo hospital del ISSSTE.

Además, en Coahuila la entrega tardía de los libros de texto dejó en desventaja a las y los estudiantes y docentes.

"Con pandemia hubo desfase. Si hubo, lo que llamamos, rezago para algunos niños que no contaban con los elementos, es como ahora los niños que no tuvieron los libros tienen rezago frente a los que sí lo tienen y la brecha se ha ido ampliando", explicó el maestro Miguel Mogollán.

Las carencias en la infraestructura educativa es otro obstáculo importante. Sin embargo, esperan que Estado, sociedad y docentes superen estos desafíos y se garanticen condiciones dignas para el ejercicio de su labor.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias