Buscar
05 de Mayo del 2025

Economía

Concanaco BCS apoya programa "Hecho en México"

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció la recuperación del programa "Hecho en México," que será relanzado el próximo 3 de marzo. Este plan busca impulsar el consumo de productos nacionales, reducir importaciones y fortalecer la producción mexicana en respuesta a las amenazas económicas del gobierno de Donald Trump.

Entre Concanaco  y Canacintra se  prevé que alrededor de 5.2 millones de negocios se sumen a esta iniciativa, los cuales representan aproximadamente el 74% de los empleos formales y el 80% del producto interno bruto del país.

"Es una cantidad sumamente importante de empresas que tendrán la posibilidad de registrar sus productos y servicios con este sello distintivo. La idea es posicionar estos productos que tienen gran calidad y que, de alguna manera, no han tenido los caminos adecuados para salir al exterior." informó Juan Carlos Esqueda Hampl, consejero nacional de CONCANACO en Baja California Sur.

Señaló que en Baja California Sur, Concanaco representa  principalmente empresas del sector comercio, servicios y turismo, que son pilares de la economía local. Más del 90%  son micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales serán las principales beneficiadas por el programa.

Uno de los objetivos clave del programa es la recuperación de más de 49 mil empleos en industrias como la textil y del calzado, beneficiando principalmente a estados como Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Coahuila, Hidalgo y Chihuahua.


Para identificar un producto "Hecho en México," se recomienda buscar el sello oficial, ya que el código 750 no garantiza fabricación nacional. Además, se sugiere solicitar certificados de origen en compras grandes, usar aplicaciones para obtener información y comprar en mercados locales para apoyar a los productores nacionales.


El profesor Óscar Rojas, de la UNAM, subrayó la importancia de cambiar el enfoque económico hacia la producción:

"Creo que lo importante de 'Hecho en México 2.0' es darle un papel preponderante no solo al consumo, sino a la producción, fortaleciendo las cadenas productivas nacionales."


El logotipo "Hecho en México" fue diseñado en 1978 por Omar Arroyo Arriaga y registrado hace 47 años en el Diario Oficial de la Federación. Su implementación estuvo a cargo de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) y, ahora, vuelve a ser una herramienta clave para fortalecer la producción y la economía mexicana.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias