Buscar
04 de Mayo del 2025

Sociales

¿Cuáles son los descansos obligatorios en 2025?

Los trabajadores de Baja California Sur ya pueden conocer las fechas oficiales de descanso obligatorio para 2025. La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social del estado ha confirmado un total de siete días en los que empleados de distintos sectores podrán tomar un respiro en su jornada laboral.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los días de descanso obligatorio para el próximo año serán:

- 1 de enero: Año Nuevo

- 3 de febrero: Aniversario de la Constitución (5 de febrero)

- 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)

- 1 de mayo: Día del Trabajo

- 16 de septiembre: Día de la Independencia

- 17 de noviembre: Revolución Mexicana (20 de noviembre)

- 25 de diciembre: Navidad

Algunas de estas fechas se recorren al lunes más cercano, lo que se traduce en fines de semana largos para los trabajadores.

El secretario del Trabajo y Desarrollo Social de Baja California Sur, Omar Zavala, explicó que esta medida busca beneficiar a los empleados, permitiéndoles un mejor aprovechamiento de los días de descanso. 

"Es importante recordar que, por decreto presidencial, cuando un día festivo cae en martes, miércoles, jueves o viernes, se recorre al lunes más cercano. Por ejemplo, el Día de la Constitución, que se celebra el 5 de febrero, se descansará el lunes 3, mientras que el natalicio de Benito Juárez, que es el 21 de marzo, se conmemorará el tercer lunes de ese mes", detalló.

En algunos sectores, como el turismo, la salud y la seguridad, es común que los trabajadores laboren en días festivos. En estos casos, la Ley Federal del Trabajo establece que deben recibir una compensación salarial extra.

"Cuando un empleado trabaja en un día festivo, tiene derecho a que el patrón le pague el triple de su salario. La ley es clara en ese sentido, y los empleadores deben cumplir con esta disposición", enfatizó Zavala.

En caso de que un patrón no respete los días de descanso obligatorio o no realice el pago correspondiente a quienes laboren en esas fechas, los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y apoyo legal. También tienen la opción de presentar una denuncia ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El próximo 9 de enero, los alumnos de educación básica regresarán a clases. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer el calendario escolar 2024-2025, que contempla recesos por consejos técnicos y periodos vacacionales en diciembre, Semana Santa y verano.

Los días de descanso por consejo técnico serán:

- 31 de enero

- 28 de febrero

- 28 de marzo

- 30 de mayo

- 27 de junio

Además, se suspenden labores docentes en las siguientes fechas:

- 3 de febrero

- 17 de marzo

- 1, 5 y 15 de mayo

Con la publicación de estos calendarios, tanto trabajadores como estudiantes podrán planificar con mayor anticipación sus descansos y actividades para el próximo año.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias