Buscar
12 de Mayo del 2025
Economía

Cultivo de ostión en Baja California Sur: una actividad sustentable

Cultivo de ostión en Baja California Sur: una actividad sustentable
Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
27-12-2024

Cada año Baja California Sur produce cerca de 900 toneladas de ostión , actualmente hay más de mil familias vinculadas al cultivo de este bivalvo organizadas en 129 unidades económicas de las cuales, el 82 por ciento están ubicadas en el municipio de Comondú, 12 por ciento en Mulegé y en La Paz el 6 por ciento.

De acuerdo con información de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario(SEPADA).

Adán Altamirano, productor acuícola ubicado en Bahía Magdalena abarcando el municipio de La Paz y Comondú.

En el año 1977, Adán Altamirano, productor acuícola de Bahía Magdalena, comenzó a realizar esta actividad económica que al pasar de los años fue tomando fuerza en gran parte de la entidad, proporcionando alimento y sustento económico.

La derrama económica asciende a más de 150 millones de pesos al año.

"Intentar realizar los cultivos pilotos, los primeros ensayos para podernos demostrar y asimismo encontrar la línea siguiente para poder hacer del cultivo de ostión, una actividad realmente que te proporcione por un lado empleo y alimento".

Sin embargo, Altamirano destacó que el cambio climático es un desafío importante para la industria. La temperatura creciente en verano ha provocado mortalidad en los organismos, lo que afecta la producción.

A pesar de estos desafíos, la industria del cultivo de ostión en Baja California Sur es una actividad sustentable que aporta empleo y alimento.

El productor acuícola está trabajando para promover un desarrollo sostenible y responsable en la región.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias