Último
minuto:
Más
Noticiero

Del “gobierno austero” al derroche millonario: Morena en evidencia


El Cambio Prometido

En 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, MORENA, pusieron en el centro de su campaña la promesa de un cambio radical en la política mexicana: la austeridad.


"No puede haber gobierno rico con pueblo pobre", decía el entonces candidato.

A siete años de asumir el poder, sin embargo, la clase política que prometió acabar con los lujos y los privilegios parece haber caído en una contradicción monumental. Mientras el gobierno recorta presupuestos en áreas esenciales como salud, educación, ciencia, cultura y medio ambiente, los funcionarios de MORENA disfrutan de sueldos millonarios y gastos ostentosos, que contradicen el espíritu de la austeridad.

La Reforma que No Fue

La reforma al artículo 127 constitucional, impulsada por López Obrador para que ningún funcionario ganara más que el presidente, parecía destinada a acabar con los excesos. Sin embargo, pronto se demostró que era letra muerta.

En 2019, la Corte Suprema ordenó al Congreso establecer reglas claras sobre el salario presidencial y los de otros altos funcionarios, pero el Congreso no lo hizo, dejando intactas las conocidas como "dietas de oro".

Dietas de Oro: La Inmensa Brecha de Desigualdad

Los sueldos de los senadores, diputados y otros altos funcionarios no solo se mantuvieron, sino que aumentaron.

  • Claudia Sheinbaum, la actual presidenta de México, recibe 1.6 millones de pesos anuales, lo que equivale a ocho veces el ingreso promedio de un mexicano.
  • Los senadores ganan en promedio 4.2 millones de pesos al año, lo que representa 24 veces el salario medio nacional.
  • Mientras tanto, el 38% de la población vive en pobreza, una brecha de desigualdad que escandaliza.
Ángel Gustavo López Montiel, investigador del ITESM, reflexiona:
"Si tuviéramos que establecer una discusión sobre estos sueldos, tendríamos que preguntar qué realmente aporta el trabajo público. No es solo por estar en una posición de poder que debes ganar tanto, sino por el valor que ofrezcas a la sociedad".





El Exceso de Privilegios: Más Allá de los Sueldos

El lujo no se limita a los salarios. Los legisladores disfrutan de una serie de privilegios que incluyen seguros privados, transporte de lujo, oficinas ostentosas e incluso gastos funerarios.

Entre las figuras más visibles de MORENA se destacan varios ejemplos que reflejan la distancia entre el discurso de austeridad y la práctica política.

Ricardo Monreal, líder del Senado, fue criticado por gastar más de 100 euros en un desayuno en Europa, lo que equivale a un tercio del salario mínimo en México. Cuando fue cuestionado, Monreal defendió el gasto, alegando que el desayuno era un buffet y que el precio no era excesivo.

"100 euros del desayuno de mi esposa y mío, yo creo que está más caro aquí en cualquier hotel, es lo que costó, pueden preguntar, es buffet", dijo en una conferencia.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado en 2023, ganó más de 2 millones de pesos, 11 veces el salario promedio de un mexicano. Además, manejó un presupuesto superior a 11 millones de pesos y realizó viajes de lujo a Francia e Italia, donde incluso se reunió con el Papa.

Noroña afirmó haber pagado por su cuenta la diferencia por volar en primera clase, pero nunca mostró los comprobantes. Además, en 2021 vivía en una vecindad, y para 2024 adquirió una mansión de 12 millones de pesos en Morelos.

"Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero", aseguró el senador.



Palacio Nacional: El Símbolo de la Contradicción

Uno de los mayores símbolos de esta contradicción es el caso de Palacio Nacional. López Obrador llegó al poder con la promesa de rechazar la opulencia, diciendo no a la residencia de Los Pinos. En su lugar, decidió vivir en el Palacio Nacional, lo que supuestamente representaba una opción más modesta.
Pero, a la luz de los gastos públicos, esa narrativa se volvió más simbólica que real.

Durante su mandato, se destinaron 118 millones de pesos para remodelaciones y 420 millones para mantenimiento, lo que elevó el costo de vivir en Palacio Nacional a más de 530 millones de pesos. Esta es una edificación valuada en más de mil 389 millones de pesos, lo que hace de la austeridad un concepto relativo.



Los hijos
Por otro lado, el hijo de López Obrador, José Ramón López Beltrán, fue vinculado a una mansión de lujo en Houston, propiedad de un contratista relacionado con PEMEX, lo que levantó fuertes críticas. Además, su hermano Andrés Manuel López Beltrán fue señalado por unas vacaciones de lujo en Japón, donde compró productos de Prada, lo que en su país equivale a lo que un mexicano promedio ganaría en un año de trabajo.




Sergio Gutiérrez Luna: Un Ejemplo de la Austeridad Olvidada
El caso de Sergio Gutiérrez Luna, ex presidente de la Cámara de Diputados, es un ejemplo notorio de la contradicción dentro de la 4T. Durante su gestión, Gutiérrez Luna hizo gastos ostentosos que están lejos de la austeridad prometida.

  • Viaje a China: Aseguró que el viaje fue cubierto por la embajada, pero en verano, voló en primera clase a Nueva York por un costo de 191 mil pesos, equivalente al salario anual de un mexicano promedio.
  • Fórmula 1: En 2024, asistió a la zona VIP de la Fórmula 1 en la Ciudad de México, con boletos que costaban 170 mil pesos, lo cual está prohibido por la ley que indica que estos gastos deben ser cubiertos con dinero propio.
  • Guardarropa: Gutiérrez Luna tiene un guardarropa valorado en más de 4 millones de pesos, una cantidad equivalente a 23 años de trabajo de un mexicano promedio.


Luisa María Alcalde, presidenta de MORENA, pidió a los líderes de su partido "cuidar las formas", pero los escándalos continúan. La contradicción entre el discurso de austeridad y los gastos personales de los líderes de MORENA es cada vez más evidente.

El Doble Estándar de la Austeridad
El contraste entre lo que se predica y lo que se practica no solo afecta la credibilidad de MORENA, sino que también deja una huella profunda en la percepción pública.

Jorge García Orozco, periodista de EMEEQUIS, lo resume perfectamente:
"La clase política no ha entendido el nuevo espíritu de los tiempos, y esto es lo que más duele a la población, que ve cómo la misma 4T que llegó a combatir la corrupción y los lujos ha caído en la misma trampa".

Un Movimiento que Se Olvidó de su Propio Discurso

En los últimos meses, ha quedado claro que los excesos de los legisladores y dirigentes de MORENA van más allá de un lujo personal: reflejan una profunda crisis de congruencia. Mientras el 38% de los mexicanos vive en pobreza, los altos salarios y privilegios de los funcionarios no parecen estar sujetos a la misma lógica de austeridad que se prometió al inicio.

Claudia Sheinbaum, quien continúa predicando la necesidad de humildad y sencillez, se enfrenta a un dilema: la opulencia que rodea a los líderes de su partido pone en duda la autenticidad de este discurso. MORENA está en una crisis de congruencia que podría cambiar la forma en que los mexicanos perciben su gobierno.

Los excesos y los privilegios de los altos funcionarios de MORENA contradicen las promesas de austeridad que hicieron al pueblo mexicano. Esta contradicción no solo socava la credibilidad de los líderes del movimiento, sino que pone en riesgo el futuro de una propuesta política que llegó al poder con el discurso de cambiar la forma de hacer política en México. Mientras la desigualdad y la pobreza siguen siendo problemas graves, las "dietas de oro" y los lujos de los funcionarios parecen estar más vigentes que nunca.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias