Habitantes de las comunidades de El Sargento y La Ventana alzaron la voz ante el crecimiento desmedido de desarrollos inmobiliarios en zonas costeras; advierten sobre las graves consecuencias ambientales que podría acarrear la falta de regulación.
Engracia Lorena Yee, habitante de La Ventana, señaló que el auge turístico ha detonado un fuerte interés en la inversión inmobiliaria y en la promoción de actividades recreativas que, lejos de beneficiar a la comunidad, amenazan al ecosistema local y marino.
"No tenemos ya un control de los proyectos, está incontrolable desde La Ventana hasta el faro, hay edificaciones en dunas, han modificado todo, entonces no tenemos ese apoyo, es muy difícil, por eso estamos aquí, queremos visibilizar este problema, no queremos ser un Cabo San Lucas, no queremos lo que pasó allá, aquí está salvable".
"En La Ventana está el ?cártel inmobiliario? en todos lados", destacó Lorena Yee a la gran cantidad de construcciones en zona de playa que van desde La Ventana hasta El Faro, dijo que muchas de ellas sin control ni supervisión adecuada.
La ciudadana también criticó la falta de respuesta por parte de las autoridades ambientales, pese a las denuncias que se han presentado respecto a proyectos presuntamente irregulares.
En cuanto a las actividades turísticas, expresó su preocupación por la regulación reciente del nado con orcas, que ya cuenta con un plan de manejo avalado por la Semarnat. Advirtió que este tipo de prácticas podrían afectar negativamente al ecosistema marino.
Los residentes de ambas comunidades hicieron un llamado urgente a las autoridades para establecer controles más estrictos sobre los desarrollos turísticos y garantizar la protección del medio ambiente en esta región de Baja California Sur.