Último
minuto:
Más
Noticiero
Descubren un reptil volador que cabía en tu hombro
Cultura

Descubren un reptil volador que cabía en tu hombro


Un equipo de investigadores del Instituto Smithsonian ha realizado un hallazgo destacado en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona: el fósil del pterosaurio más antiguo conocido en Norteamérica



La pieza clave es una mandíbula fosilizada, del tamaño aproximado de una gaviota, que forma parte de una nueva especie bautizada como Eotephradactylus mcintireae. Este reptil alado era lo suficientemente pequeño como para posarse en el hombro de una persona, lo que da una idea clara de sus dimensiones.


Además, esta especie se encuentra entre las más antiguas fuera de Europa, lo que amplía el conocimiento sobre la dispersión y evolución temprana de los pterosaurios.


El hallazgo no se limita a este pterosaurio. En el mismo yacimiento, que fue descubierto tras más de una década de exploraciones iniciadas en 2011, se han recuperado más de 1,200 fósiles individuales. Estos incluyen huesos, dientes, escamas de peces y coprolitos (excrementos fosilizados), pertenecientes a 16 grupos diferentes de vertebrados.

 


Este conjunto ofrece una visión detallada de un ecosistema complejo y dinámico del Triásico tardío, hace aproximadamente 209 millones de años



El paleontólogo Ben Kligman, quien dirige la investigación y es becario postdoctoral en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, destaca que estos fósiles capturan una etapa crucial en la evolución de los vertebrados terrestres.


En ese tiempo, coexistían animales antiguos, como anfibios gigantes, junto con especies emergentes como ranas, tortugas y los primeros pterosaurios. Este período precede a la extinción masiva del Triásico Final, ocurrida hace unos 201.5 millones de años, cuando grandes erupciones volcánicas y la fragmentación del supercontinente Pangea provocaron cambios climáticos severos y eliminaron cerca del 75% de las especies del planeta.


El yacimiento del Bosque Petrificado es especialmente valioso porque ofrece evidencia directa de la transición hacia comunidades de vertebrados más modernas, algo poco común debido a la escasez de fósiles terrestres de esa época.



Entre los hallazgos también destaca una antigua tortuga con un caparazón cubierto de púas, del tamaño de una caja de zapatos, que vivió en la misma época que la tortuga más antigua conocida, cuyos restos se habían encontrado previamente en Alemania



Este descubrimiento es un recordatorio de cómo la paleontología puede deparar sorpresas inesperadas. Kligman comenta que, aunque inicialmente buscaban fósiles de precursores de mamíferos, encontraron un ecosistema completo que ofrece una ventana única al mundo del Triásico tardío.


Este conjunto fósil no solo amplía el conocimiento sobre los primeros pterosaurios, sino que también ayuda a comprender mejor la evolución y la diversidad de los vertebrados en un momento crítico de la historia de la vida en la Tierra.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias