Rosalva Ibarra, integrante del Colectivo de Búsqueda en San José del Cabo, denunció que casi el 100% de las personas que intentan localizar a sus familiares desaparecidos son víctimas de extorsión.
La activista aseguró que las familias son defraudadas por delincuentes que se aprovechan de su desesperación, haciéndoles creer que tienen a sus seres queridos y exigiéndoles dinero a cambio de información falsa.
Sostuvo que , a pesar de las advertencias de las autoridades para evitar colocar información personal en redes sociales, muchas familias caen en este tipo de trampas.
Ibarra también señaló que, aunque muchas personas no lo aceptan públicamente, el número de víctimas de extorsión es alarmantemente alto. En muchos casos, las víctimas prefieren no revelar que han sido extorsionadas por miedo a que se les vuelva a culpar, lo que solo aumenta su dolor y frustración.
Este fenómeno de extorsión es una triste realidad para muchas personas que buscan a sus familiares desaparecidos, y resalta la necesidad urgente de que se tomen medidas más eficaces para proteger a las víctimas de estos crímenes.
"Desgraciadamente, tenemos muchas víctimas. En este caso, lo importante es que no pongan datos personales de sus familiares. Los colectivos de búsqueda están triangulando la información porque hay muchos casos de extorsión, donde las familias son defraudadas o extorsionadas haciéndoles pensar que tienen a sus seres queridos, les piden rescate o dinero y, al final, no se los regresan." Concluyó