La política arancelaria implementada por el expresidente Donald Trump vuelve a escena y amenaza con afectar gravemente a los comercios del Centro Histórico de la ciudad de La Paz , donde el 80% de los negocios se dedican a la venta de ropa.
Según un informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, el plan contempla un arancel del 10% para bienes de cualquier país. Sin embargo, las tarifas serían aún más severas para Canadá y México, con un incremento del 25%, mientras que los productos provenientes de China enfrentarían un gravamen del 60%.
Elisa Ruiz, presidenta de la Asociación de Empresarias del Centro Histórico y de la Asociación de Comerciantes Madero, indicó que aunque la política arancelaria afecta de manera general,sin embargo, los productos más impactados serán la ropa, ya que el 80% de los negocios en la zona se dedican a su venta.
"Lo que más se vende aquí en el Centro Histórico es la ropa. Estamos hablando de que un 80% del comercio en la zona incluye ropa, calzado, accesorios, artículos de papelería, mercería y restaurantes. Sin embargo, esto afecta a todos, no solo a unos cuantos" mencionó.
Menciono que tras un 2024 complicado debido al proyecto de reorganización urbana en la zona. Ahora, las tarifas arancelarias de 2025 añaden una nueva capa de incertidumbre.
Los consumidores digitales también han mostrado inquietud frente la aplicación de nuevos impuestos a compras por platafromas. Aunque aún no se han reflejado aumentos en los precios, temen que estos impuestos afecten directamente sus hábitos de compra.
"En lo personal, estoy algo preocupado por el impuesto de aranceles. Yo acostumbro comprar en línea porque es más económico, pero esto sí podría cambiar mis hábitos de consumo porque ya de por sí todo está caro y ahora nos quitan opciones", mencionó un consumidor anónimo durante un sondeo.
Trump anunció que los nuevos aranceles, previstos para entrar en vigor desde el primer día de su mandato, se posponen hasta el 1 de febrero. Este retraso ofrece una semana de respiro a sectores que aún intentan adaptarse a la incertidumbre económica.