Buscar
05 de Mayo del 2025

Seguridad

El 90% de las víctimas de violencia digital son mujeres

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres de La Paz, Christa González Robinson, advirtió sobre la creciente problemática de la violencia digital, destacando que más del 90% de las víctimas a nivel nacional son mujeres.

Explicó que este tipo de agresión comprende cualquier acción u omisión que vulnere la intimidad, integridad o vida privada y pública de una persona. En Baja California Sur, estos delitos están contemplados en la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Niñas y Adolescentes, así como en el Código Penal.

Entre las formas más recurrentes de violencia digital se encuentran el ciberacoso sexual, que ocurre cuando una persona recibe contenido de índole sexual no solicitado, y la violación a la intimidad sexual, que implica la difusión, modificación o solicitud de material íntimo sin consentimiento.

González Robinson enfatizó que estos delitos pueden denunciarse ante el Centro de Justicia para Mujeres o el Centro de Justicia Penal, y quienes los cometan pueden enfrentar sanciones de seis a doce años de cárcel, además de multas económicas.

La funcionaria hizo un llamado a no normalizar estas agresiones y a denunciar cualquier acto de violencia digital. Subrayó que el Instituto Municipal de las Mujeres ofrece asesoría jurídica, apoyo psicológico y canalización a la Policía Cibernética, además de orientación sobre seguridad digital.

"El tema de la violencia digital es tan grave como otras violencias de género porque las mujeres representamos más del 90% de las víctimas de estos delitos. Es importante no normalizarlo porque nadie nos enseñó a convivir en internet, simplemente nos lo soltaron. Cada quien hizo lo que quiso sin pensar en la civilidad, el respeto y los derechos humanos de las mujeres. La invitación es a no normalizar conductas que nos hacen sentir incómodas, como el acoso, el acecho o los mensajes insistentes cuando ya no te están respondiendo." Concluyó.




Asimismo, invitó a la ciudadanía a informarse sobre el Violentómetro Digital y la Ley Olimpia, herramientas clave para identificar y combatir la violencia digital. También mencionó la existencia de un bot en WhatsApp, desarrollado por la colectiva Defensoras Digitales, que brinda asesoría psicológica y legal en tiempo real a víctimas de este tipo de delitos.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias