El Instituto Nacional Electoral (INE) de Baja California Sur llevó a cabo una demostración del proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 2 de junio, con motivo de las elecciones judiciales para renovar las magistraturas del Poder Judicial de la Federación, dentro del proceso electoral extraordinario 2024-2025.
En total, se instalarán 578 casillas en todo el estado, las cuales están preparadas para atender a una población electoral de hasta 631 mil personas. Sinia Álvarez Ramos, titular del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que, de acuerdo con el último corte del listado nominal realizado el 11 de abril, se tienen registradas 631 mil 156 personas, y se tiene previsto contar con boletas suficientes para garantizar la cobertura total del electorado.
"El último corte que se va a utilizar del listado nominal es el del 11 de abril, en el cual tenemos que 631 mil 920 personas es de padrón electoral y 631 mil 156 del listado nominal, con una cobertura del 99.88%", declaró Sinia Álvarez Ramos, titular del Instituto Nacional Electoral.
Ivan David Gomez Cabrera, vocal de organización electoral de junta local, informó que el proceso electoral se desarrollará de forma ordenada y transparente.
Explicó que el proceso de votación inicia en las casillas, donde un equipo de funcionarios verificará la identidad de los votantes, entregará las boletas correspondientes, marcará las credenciales y garantizará el orden en la jornada. Los votantes, tras entregar su credencial para votar, pasarán por un procedimiento que incluye la verificación de su presencia en la lista nominal, y recibirán seis boletas para emitir su sufragio.
"Una vez emitido el voto, la credencial será marcada y el dedo pulgar del votante será impregnado con un líquido indeleble, lo que asegura la autenticidad del voto. Los electores ejercerán su derecho al voto en mamparas diseñadas para garantizar la privacidad" mencionó
Una novedad en esta jornada es la implementación de urnas genéricas, a diferencia de otros procesos electorales, donde se disponían urnas separadas por cargo. Esta medida tiene como objetivo mejorar la circulación de votantes y evitar aglomeraciones en los centros de votación.
Cabe destacar que en los simulacros realizados, los votantes tardaron un promedio de entre 9 minutos con 15 segundos a 10 minutos para emitir su voto, aunque el tiempo puede variar dependiendo de la habilidad de cada persona para leer y comprender las boletas.
La casilla modelo de este proceso está diseñada para atender a un rango de entre 1 mil 001 y 2 mil 250 electores. El cómputo distrital comenzará el mismo día de la elección y se extenderá hasta el 10 de junio. Los resultados serán concentrados por el consejo local el 12 de junio, y el Consejo General sumará los resultados definitivos el 15 de junio.
4o