Último
minuto:
Más
Noticiero

Empresarios respaldan reforma para que la extorsión se siga de oficio


Organismos empresariales en Baja California Sur integraron un frente común en la capital del estado para manifestar su respaldo a la reforma constitucional aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que establece que el delito de extorsión se persiga de oficio.

Paul Valdivieso, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en la entidad, explicó que la modificación al artículo 73 de la Constitución otorga al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de extorsión y coordinar acciones con los estados, lo que permitirá a las autoridades iniciar investigaciones sin que la víctima presente una denuncia formal.

El líder empresarial señaló que la reforma busca homologar en todo el país la tipificación del delito, establecer agravantes, sanciones y delitos relacionados, así como crear una Ley General contra el Delito de Extorsión con alcance nacional y obligatorio.

"Esta iniciativa la lanzamos desde hace tiempo. La presidenta Sheinbaum la conoció muy bien; incluso hizo un comunicado hace como dos o tres semanas, donde se le invita a cada estado o a cada gobernador para que pueda ser un delito que se siga de oficio", expresó Valdivieso.

El sector empresarial sudcaliforniano consideró que este cambio jurídico es relevante para facilitar las denuncias y fortalecer las acciones de investigación y persecución, pero advirtió que será necesario incluir en la futura ley mecanismos para recibir denuncias anónimas y brindar atención integral a víctimas y testigos.

El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y se discutirá en el pleno a partir del 1 de septiembre, con el inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias