Último
minuto:
Más
Noticiero

Especialistas ven impacto positivo de lluvias; ganaderos tienen esperanza

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 08-07-2025

 Después de un periodo crítico de sequía, las lluvias registradas en distintas regiones de Baja California Sur durante los primeros meses de 2025 han dejado acumulados que, aunque aún son limitados, ya representan un respiro para la recarga de acuíferos, suelos y el sector agropecuario.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), del 1 de enero al 7 de julio de 2025, San Antonio encabeza el registro con 26.9 mm de lluvia acumulada. Le siguen San Bartolo con 25 mm, Los Barriles con 15 mm, La Rivera con 14.2 mm y Loreto con 11.8 mm.

María Z. Flores, responsable académica de la carrera en Gestión y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), explicó que estas primeras precipitaciones han sido "sumamente benéficas", pues ocurren tras un periodo severo de sequía, permitiendo que gran parte del agua se infiltre y recargue los acuíferos y suelos. "Estas son las primeras lluvias, un poquito más intensas que hemos tenido en la entidad de Baja California Sur; son sumamente benéficas tras transcurrir justamente por un periodo bastante crítico".

La especialista señaló que el campo sudcaliforniano, tanto agrícola como ganadero, dependía de estas lluvias para mitigar los efectos de la sequía y garantizar su productividad durante los próximos meses. "El campo sudcaliforniano, tanto la parte agrícola como la parte ganadera, necesitaban mucho de estas primeras lluvias de verano. Qué bueno que ya para inicios de julio podamos tener registros casi en todas las estaciones climatológicas de Baja California Sur de al menos 5, 10 mm de lluvia".

No obstante, el Monitor de Sequía, con corte al 30 de junio de 2025, muestra que el 49% del estado sigue clasificado como D0 (anormalmente seco), el 42.5% está sin sequía y el 8.5% se mantiene en sequía moderada (D1).

En 2024, la Unión Ganadera Regional de la Entidad (UGR) reportó la pérdida de 60 mil cabezas de ganado debido a la falta de agua y pasto. Para productores como Rubén Trasviña, cada milímetro de lluvia significa una oportunidad de resistir. "Más del 50% ya se murió, el 100% del producto que podía vender, ya lo vendió. Lo poquito que podía echar mano para mantener esto de animales, ya no lo tienen; aunado a la sequía, se pronuncian las enfermedades".

De acuerdo con autoridades meteorológicas, este año el Monzón Mexicano comenzó a manifestarse desde finales de junio, especialmente en Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas áreas de Durango, generando lluvias y vientos que podrían continuar beneficiando a la región durante agosto y septiembre.

Aunque las lluvias recientes no solucionan de inmediato la grave sequía que enfrenta Baja California Sur, sí representan una esperanza para el sector agropecuario y para la recarga de los acuíferos. Especialistas y productores coinciden en que aprovechar responsablemente cada gota y reforzar la gestión del agua será clave para enfrentar los retos que persisten en la entidad.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias