Buscar
11 de Mayo del 2025

Economía

Estalla conflicto laboral en Salinera de Guerrero Negro

Trabajadores del Sindicato de la Exportadora de Sal se manifestaron para exigir la destitución de Moisés Poblano, director general, y César Efraín Valdés Moreno, director de Administración y Finanzas, a quienes acusan de un manejo irresponsable de la empresa.

Entre sus demandas, exigen el pago de horas extra y la posibilidad de laborar en domingos, una práctica histórica en la compañía que les permite obtener ingresos adicionales

"Esto ha sido por muchos años parte de los ingresos de los trabajadores con lo que cubrimos las necesidades de toda familia. Esa es una de las violaciones: el no querer programar tiempo extra, programan a muy poca gente y en muy pocas áreas", declaró Luis Martín Pérez Murrieta, secretario general del Sindicato Salinero.

La crisis en la empresa se agudizó tras la compra del 49% de las acciones de Exportadora de Sal por parte del Gobierno de México a la empresa japonesa Mitsubishi en febrero de 2024. Desde entonces,aseguran que la exportadora no ha logrado colocar su producción de manera efectiva.

La producción estimada de sal asciende a 7 millones de toneladas, de las cuales 4.2 millones ya han sido vendidas, mientras que el excedente permanece apilado en Puerto El Chaparro e Islas de Cedros, según datos del Sindicato Salinero.

Ante la situación financiera, la empresa realizó recortes unilaterales en las prestaciones laborales, lo que el sindicato considera una violación al contrato colectivo.

"Creo que el director y el director de Administración y Finanzas, César Efraín Valdéz Moreno, están extralimitando sus funciones al no reconocer lo que tenemos pactado, que la autoridad correspondiente sí nos reconoce. Por eso tenemos el contrato y convenios depositados", afirmó Pérez Murrieta.

Por su parte, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, aseguró que el director de la empresa le informó sobre la venta de la sal que se encontraba almacenada desde 2024 y anunció que la producción de 2025 ya está comprometida, aunque sin revelar el monto ni el comprador.

"Hace un par de semanas me dio esa noticia de que ya se había, bajo contrato, establecido toda la producción del 2025, una extraordinaria noticia", declaró Castro Cosío.

El conflicto también ha generado malestar entre los ejidatarios que rentan sus tierras a la empresa. A través de un comunicado, el Ejido Benito Juárez expresó su solidaridad con los trabajadores y acusó a los directivos de incapacidad para vender sal en el mercado global, poniendo a la empresa al borde de la quiebra por malas decisiones políticas.

A esta crisis se suma un posible emplazamiento a huelga por parte de los trabajadores, lo que podría poner en riesgo los convenios acordados si no se logra un acuerdo entre las partes.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias