La salud mental es un tema cada vez más relevante en la sociedad mexicana. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la credibilidad y regulación de los profesionales de la salud mental en el país.
Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), existen 357 mil profesionales de Psicología en México, de los cuales el 70.4% son mujeres y el 29.6% son hombres.
Sin embargo, expertos en el tema aseguran que existen personas que ejercen esta profesión sin haberla estudiado, lo que atenta contra la integridad de los pacientes. Un ejemplo de ello es el caso de Marylin Cote, quien fue acusada de suplantar la identidad de un psiquiatra y realizar consultas médicas ilegales en Puebla.
Eli Verdugo, psicólogo en la ciudad de La Paz, destacó la importancia de verificar los títulos, el ramo de estudio y la cédula profesional de los profesionales de la salud mental para garantizar que estén capacitados para atender problemas de salud mental.
Por su parte, el Colegio de Psicólogos de Baja California Sur comentó que se necesita una ley en salud mental que regule esta situación y sancione a aquellos que no cumplan con los requisitos necesarios.
Los expertos en salud mental hacen un llamado a la población a buscar ayuda con profesionales capacitados y verificar su credibilidad antes de acercarse a ellos, a fin de recibir ayuda adecuada.