Como parte del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda propuso un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas con azúcares añadidos. La cuota pasará de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, lo que podría traducirse en un incremento de entre 10% y 15% en los precios actuales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que esta medida no tiene fines recaudatorios, sino que está enfocada en mejorar la salud pública mediante la reducción del consumo de bebidas azucaradas. "Tiene una motivación en salud. El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés: que no se tomen tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de ellas por el efecto que tienen en la salud de todas y todos nosotros", declaró la mandataria.
El consumo excesivo de azúcares añadidos se asocia con diversos problemas de salud como obesidad, diabetes tipo 2, presión arterial alta, colesterol elevado, caries dentales, inflamación crónica, afecciones en la piel y alteraciones en el estado de ánimo, de acuerdo con datos del INEGI. Una sola lata de soda puede contener entre 20 y más de 50 gramos de azúcar, dependiendo de la marca y el tamaño.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Bebidas (MEXBEB) advirtió que este aumento podría tener consecuencias económicas significativas. Se estima la pérdida de hasta 150,000 empleos directos e indirectos en los próximos cinco años y afectaciones a 1.2 millones de pequeñas empresas, muchas de las cuales dependen de la venta de refrescos y bebidas saborizadas, que representan hasta el 30% de sus ingresos.
La nutrióloga Laricsa Damián subrayó la importancia de leer los sellos de advertencia en los productos, los cuales alertan sobre el exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas o calorías."Los azúcares que se añaden durante el procesamiento están presentes en productos como bebidas azucaradas, refrescos, jugos de frutas, incluso bebidas deportivas, además de dulces y postres", explicó.
El incremento al IEPS pretende incentivar hábitos de consumo más saludables, reducir los riesgos de enfermedades crónicas y concientizar a la población sobre la importancia de una alimentación equilibrada.