Último
minuto:
Más
Noticiero

Grupo Migue ofrece red de apoyo emocional para hombres con depresión

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 30-07-2025

De 2023 a la fecha, Baja California Sur ha registrado 116 casos de suicidio, de los cuales nueve de cada diez corresponden a hombres, según datos de la Red Estatal de Salud Mental y Adicciones (RESMA) e INEGI. Ante esta realidad alarmante, Pedro Ortega decidió crear una alternativa: Grupo Migue: Red de Apoyo Contra la Depresión Masculina.

La iniciativa tiene como objetivo brindar un espacio seguro donde los hombres puedan hablar sin juicios, compartir sus emociones y enfrentar juntos la depresión y la ansiedad. El nombre del grupo es un homenaje a Miguel Avilés, quien falleció por suicidio, y que en sus últimos años vivió con depresión. "El proyecto no excluye ni intenta suplir el tratamiento profesional, todo lo contrario. Yo creo que lo que más nos ayuda es acudir con un especialista, pero me gustaría que este grupo anime a más hombres a dar ese paso", expresó Pedro Ortega, fundador del colectivo.

El grupo sigue la lógica de los grupos de autoayuda, como Alcohólicos Anónimos (AA), que funcionan a través de los 12 pasos, una guía que promueve el reconocimiento del problema, la solicitud de apoyo y el acompañamiento comunitario. Aunque no todos sus integrantes tienen adicciones, comparten la necesidad de ser escuchados y acompañados sin prejuicios. "Estamos dañados por el machismo y una masculinidad frágil. Es difícil aceptar esta información cuando eres un hombre promedio", añadió Ortega, reconociendo los retos culturales que enfrentan los varones para hablar de sus emociones.

El testimonio de César Muñoz, integrante del grupo, da cuenta del impacto positivo de este tipo de redes. "Yo estaba en una etapa muy difícil, descubrí el grupo por Facebook. Desde la primera charla con el coordinador, aunque no lo conocía, me sentí con la libertad de hablar de lo que me pasaba. Eso me ayudó a liberar muchas cosas que cargaba", compartió.

Especialistas como Juan Estamates, consejero en adicciones en La Paz, reconocen el valor de estas iniciativas, aunque advierten que aún existe mucho desconocimiento. "La realidad es que hay mucho prejuicio y estereotipo alrededor de los grupos de autoayuda y los temas de salud mental en hombres. Pero la salud mental ya debería estar dentro de la canasta básica de cualquier ser humano", afirmó.

Iniciativas como Grupo Migue abren un camino hacia la empatía, el acompañamiento y la prevención. Visibilizar el dolor, hablarlo y pedir ayuda también es cosa de hombres. Romper el silencio puede ser, en muchos casos, el primer paso para salvar una vida.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias