Buscar
04 de Mayo del 2025

Sociales

Iglesia católica alza la voz por incertidumbre económica e inseguridad

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
21-03-2025

En los últimos meses, Baja California Sur ha experimentado un preocupante incremento en casos de inseguridad, evidenciado por el hallazgo de 18 fosas clandestinas y 22 osamentas humanas entre febrero de 2025 y la fecha, según reportes de colectivos de búsqueda.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en 2024 se reportaron 93 personas desaparecidas en el estado, mientras que en 2025 ya suman 21 casos. Los municipios con mayor incidencia son Los Cabos (58 personas desaparecidas) y La Paz (47 personas desaparecidas).

Ante este panorama, la Iglesia católica ha alzado la voz, manifestando su preocupación por la crisis de violencia e inseguridad en el estado.

El vocero de la Diócesis de La Paz, Juan Gómez, destacó la importancia de no ignorar la problemática y de trabajar en conjunto para construir una sociedad más segura.

"Es algo que se tiene que trabajar desde las familias. Es una cuestión en el fondo de educación y cultura, en donde sí hay que trabajar para resolver los problemas que se están dando, pero al parejo tenemos que trabajar cada uno desde la trinchera para sembrar una nueva sociedad", expresó Gómez.

Además de la crisis de seguridad, el panorama económico también genera incertidumbre en la región. Con la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, se anunció la imposición de aranceles del 25% a todas las exportaciones mexicanas a partir del 2 de abril.

Esta medida podría afectar directamente a los productos sudcalifornianos más exportados, como fresas, espárragos, chiles y pepinos, que representan el 73.4% del total de exportaciones del estado a EE.UU.

La Iglesia católica expresó su preocupación por los efectos económicos que podrían derivarse de esta decisión, aunque subrayó que el diálogo será clave para enfrentar la situación.

"Es el riesgo de esas medidas populistas que más que nada causan miedo. No somos economistas para ver exactamente cómo podría resolverse, pero yo creo que es a través del diálogo. El diálogo debe imperar siempre en todas las instituciones", indicó el vocero Juan Gómez.

El estado enfrenta dos grandes desafíos: la creciente inseguridad y la incertidumbre económica. Líderes sociales y religiosos insisten en la necesidad de fortalecer la seguridad, fomentar la educación y promover el diálogo para evitar mayores afectaciones en Baja California Sur. Ante un panorama complejo, la colaboración entre autoridades, ciudadanos y sectores productivos será fundamental para lograr estabilidad y bienestar en la región.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias