La Comisión Estatal del Agua (CEA) adelantó que la potabilizadora La Buena Mujer podría suministrar agua a la red para este mes, los filtros que requiere para que el agua esté libre de contaminantes se encuentra en fase terminación y en los próximos días podrían iniciar las pruebas.
La planta potabilizadora "La Buena Mujer", fue inaugurada en septiembre de 2024, a los días tuvo que suspender operaciones debido a que fueron encontradas concentraciones de manganeso y el agua no puede ser suministrada a la red bajo estas circunstancias.
Tatiana Davis, directora general de la CEA, informó que cuando el agua se acumula en una presa, con el paso del tiempo la vegetación que queda bajo el agua va produciendo ciertos químicos, al llegar importantes volúmenes de sólidos disueltos de otros componentes que no se tenían contemplados, se necesitó construir filtros adicionales para que agua llegue en buen estado a los hogares.
"Entonces por eso se necesitaba construir filtros adicionales y ahorita ya está en una fase de terminación de estos filtros adicionales. Hay un periodo de pruebas o de estabilización que esperamos en este mes quede concluido y que pueda empezar a inyectar ya agua potabilizada a la red".
Esperan quede en mes concluido y que pueda empezar a inyectar agua potabilizada a la red.La funcionaria aclaró que mientras no de las condiciones que establece la Norma Oficial Mexicana, no se puede inyectar a la red agua potable.
Explicó que, aunque toda construcción de presas que suministran agua a potabilizadoras son procesos diferentes, en la presa El Novillo, el caso de la Buena Mujer está sirviendo como ejemplo para evitar que ocurra el mismo problema una vez que se construya y logre inyectar agua a la red.
"Por supuesto que está sirviendo toda experiencia de la buena mujer, para evitar que se presenten dificultades similares".