En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, Abril Montoya, directora del Centro Estatal de Oncología en Baja California Sur, hizo un llamado a todas las mujeres mayores de 40 años a realizarse su mastografía de manera preventiva, incluso si no presentan síntomas. "Es súper importante que vengan a hacerse la mastografía, no importa si tienen o no síntomas. No es un estudio que se haga cuando ya hay una bolita, sino precisamente para prevenir y detectar algo a tiempo", explicó la especialista.
Montoya destacó que la mastografía es el estándar de oro para la detección del cáncer de mama, ya que permite identificar alteraciones antes de que sean palpables. "No hay otro estudio que sustituya su eficacia para detectar cáncer de mama", subrayó.
En cuanto al proceso, la directora detalló que el procedimiento es sencillo: Al llegar al Centro Estatal de Oncología, las pacientes deben acudir a recepción y solicitar una cita para mastografía. "Normalmente las citas se programan rápido, casi al segundo o tercer día, aunque en estos días tenemos un poco más de lista de espera. Una vez realizado el estudio, los resultados se entregan en aproximadamente una semana", indicó.
Antes del examen, se recomienda no usar desodorante, crema o perfume, ya que pueden interferir con la imagen y afectar la precisión del diagnóstico. Montoya también señaló que, a pesar de la amplia difusión sobre la importancia de este estudio, aún llegan pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que refleja la necesidad de seguir insistiendo en la prevención y la información. "El cáncer de mama se puede tratar si se detecta a tiempo. La mastografía salva vidas", concluyó.