Memorial de víctimas viales refleja la creciente cifra de atropellamientos en BCS


Familiares y activistas recordaron a quienes han perdido la vida en siniestros viales mediante un altar en el que cada vela representaba una historia truncada, un hogar que nunca volvió a ser el mismo. La tragedia más reciente ocurrió cuando un vehículo tipo vagoneta Jeep irrumpió en la tranquilidad del malecón, reabriendo la herida de las víctimas de atropellamientos en la región.

Solo en los primeros siete meses de 2024, la Dirección de Tránsito Municipal de La Paz reportó 52 atropellamientos, con 42 personas heridas y 7 fallecidas. Sin embargo, las cifras más recientes reflejan un incremento alarmante: según el boletín epidemiológico nacional, hasta el 25 de octubre de 2025, Baja California Sur suma 83 peatones lesionados, frente a los 36 del año anterior, lo que representa un aumento del 130% en un solo año. Cada cifra tiene un nombre, un rostro y una familia que sigue esperando justicia.

La noche del lunes, un hombre perdió la vida al ser arrollado frente al hotel Vela, en Cabo San Lucas. El impacto fue tan fuerte que la víctima sufrió la pérdida de una extremidad. Casos como el de Annel Yuridia Nazario Ruiz muestran cómo un instante puede cambiar la vida para siempre.

El 16 de febrero de 2024, un automóvil embistió a sus hijos: el menor, de 4 años, murió, mientras que la hija de 13 quedó con secuelas permanentes. La responsable fue sentenciada a solo seis meses de prisión, y a un año ocho meses del hecho, la familia continúa buscando justicia. Annel Yuridia recuerda que sus hijos apenas habían comenzado a cruzar la calle cuando fueron atropellados por la conductora que no respetó el alto.

"Fue el 16 de febrero del 2024. Ellos iban a cruzar la calle, hace cuenta que estaban en la pura esquina y había un peatón. Y los niños iban a cruzar la calle. Entonces ya les faltaban como dos pasitos para llegar a la mitad del camellón. Y resulta que la señora viene de derecho, no hace alto y se los lleva, los arrolla" Recordó.

Rosa de la Cruz Pérez también espera justicia. Fue atropellada por un Tiburón Urbano, una de las unidades de transporte público en La Paz. Hasta hoy, su caso sigue impune, sin que ni el chofer ni la empresa se hayan hecho responsables. Rosa explica que ella era la que sostenía económicamente su hogar y que, tras el accidente, no ha recibido apoyo ni explicación por parte de la empresa ni del conductor.

"Yo la verdad estoy preocupada? yo era la que trabajaba, la que sostenía la casa? mi enojo es que no sé quién es el chofer y no han venido a darme la cara a preguntarme cómo estoy" Declaró.

Autoridades admiten que el exceso de velocidad, la falta de cultura vial y el consumo de alcohol al conducir continúan siendo las principales causas de estos siniestros, que cada año dejan un número creciente de víctimas en Baja California Sur. Cada accidente representa no solo una estadística, sino un rostro, un nombre y familias que siguen buscando justicia ante la impunidad y la falta de medidas preventivas efectivas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias