Último
minuto:
Más
Noticiero

Miedo a represalias frena denuncias por extorsión y cobro de piso


Empresarios y representantes de diversos sectores en La Paz conformaron un frente por la paz para pedir  que las autoridades garanticen la secrecía en las denuncias relacionadas con extorsión y/o cobro de piso.

El llamado surge tras la ejecución, el pasado 25 de julio, de Jorge Chávez, comerciante de pescados y mariscos, hecho que volvió a encender las alertas sobre la presencia de estos delitos en Baja California Sur.

Aunque para las autoridades estatales el cobro de piso es "inexistente" por la falta de denuncias formales, el sector empresarial sostiene que el temor a represalias del crimen organizado frena a los afectados a acudir ante el Ministerio Público.

El procurador de Justicia del estado, Antonio López, reconoció que es común escuchar acusaciones, pero subrayó que para proceder es necesaria una denuncia, la cual puede ser anónima. Invitó a comerciantes y empresarios a acudir al Centro de Justicia Penal o a informarle directamente para iniciar acciones inmediatas.

"El cobro de piso sí es muy común que digan que hay, pero tienen que presentar una denuncia. Si tienen temor de hacerlo, lo pueden hacer de manera anónima, nosotros lo vamos a investigar. Si no tienen la confianza de asistir directamente al Centro de Justicia Penal, con gusto se pueden acercar a mí directamente para informarme y yo voy a tomar acciones", afirmó López.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Héctor Jesús Castro, coincidió en que todos conocen casos de personas que han sido afectadas, pero advirtió que mientras no haya garantías de seguridad para quienes denuncian, será difícil que las víctimas asuman ese riesgo.

"Del cobro de piso todos los ciudadanos sabemos de quién le ha ido mal en ese tema, pero debe existir la denuncia tal cual se está platicando. Mientras no exista un tema de que la seguridad del ciudadano? no podemos tomar ese riesgo, lamentablemente", expresó.

En el sector restaurantero, el presidente de la Canirac en La Paz, David Hinojosa, indicó que el problema más frecuente son las llamadas de extorsión telefónica.

Explicó que diariamente, más de 20 restaurantes reciben este tipo de intentos de fraude por parte de personas que se hacen pasar por autoridades o representantes de empresas. Gracias a la comunicación interna, dijo, han podido identificar a los responsables, y aclaró que en el municipio de La Paz no se han registrado denuncias  por cobro de piso.

"En el mes, en el día, más de 20 restaurantes reporta que se están haciendo estas llamadas. Afortunadamente tenemos la comunicación para ya tenerlos identificados: el de contador, el de la papelería, que se hacen pasar por alguna autoridad", detalló.

De mayo a julio, como parte de la estrategia estatal de seguridad, se reportó la detención de 63 generadores de violencia en los cinco municipios, el aseguramiento de 30 armas de fuego, 1.2 toneladas de metanfetamina, tres toneladas de marihuana, cocaína, cartuchos, equipo táctico y de radiocomunicación, además de 50 máquinas tragamonedas y 20 cámaras clandestinas.

Mientras las autoridades insisten en que el combate a estas estructuras es una prioridad, comerciantes reiteran que la extorsión y el cobro de piso continúan presentes, y que, incluso con la opción de denuncia anónima, persiste la percepción de riesgo entre las víctimas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias