La Cuaresma ha iniciado y con ella, la comunidad católica se prepara para un período de reflexión, penitencia y abstinencia en anticipación a la celebración de la Semana Santa. Una de las tradiciones durante este tiempo es no consumir carnes rojas, lo que impulsa la demanda de pescados y mariscos.
En La Paz, las pescaderías prevén un aumento en la compra de pescados y mariscos en un 100% durante estas fechas. Al momento, los precios se mantienen estables.
"Esperamos que este año la Cuaresma sea mejor que la del año pasado", dijo Mayra Gutiérrez, encargada de la pescadería Panchito. "El costo es el mismo, pero esperamos que las ventas aumenten un poco".
Los precios de algunos productos como el Huachinango oscilan entre $140 el kg, Jurel en $90, Pargo en $130, el Camarón en $149.00 y pulpo en $143.00 pesos el kg.
Baja California Sur se encuentra entre los estados con mayor producción de pescados y mariscos, con una producción anual de 122 mil toneladas.
Durante estos 40 días, algunos habitantes toman la decisión de evitar consumir carnes rojas, lo que beneficia a las pescaderías y a la industria pesquera en general.
"Me gusta el Cabrilla y especialmente la Ropa, son de los más caros por la calidad y el sabor", dijo Salvador Rocha, un cliente de una pescadería.
La Cuaresma es un período importante para la industria pesquera en La Paz, ya que la demanda de pescados y mariscos aumenta. Las pescaderías locales se preparan para satisfacer esta demanda, manteniendo precios estables y ofreciendo una variedad de productos frescos.