El Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida (FRECIUDAV) catalogó como un acto de corrupción e ineptitud el proyecto de la planta potabilizadora de la presa de "La Buena Mujer", una obra que continúa pausada desde hace un año, periodo en que arrancaría su distribución.
El 2 de septiembre arrancó el proyecto de aprovechamiento de las aguas de la presa de La Buena Mujer en La Paz, se esperaba que se inyectaran 70 litros por segundo adicionales a la red distribuidora, beneficiando directamente a 30 mil familias, el proceso de potabilización fue suspendido desde hace 11 meses para quitar las concentraciones detectadas de manganeso a través de otros sistemas.
El activista, Juan Ángel Trasviña, integrante del FRECIUDAV, consideró este hecho como un error garrafal y una muestra del cómo se emiten contratos millonarios beneficiando a empresas que no tienen idea de lo que están haciendo, actos de corrupción que no deben seguirse tolerando.
"Es un error garrafal, ¿Qué sucede? contratan empresas que no tienen ni idea de lo que están haciendo, pero el reparto debe de estar muy bueno, así de sencillo, contratan empresas que desconocen el tema, pero pues son sus cuates, sus compadres, recomendados, ahijados, etc. Es el problema, volvemos a lo mismo, corrupción, combinado con ineptitud".
Consideró que la autoridades municipales invierten en obras costosas, cuando han reconocido que el mayor problema que presenta el OOMSAPAS son las fugas de aguas, donde hay estudios que demuestran que el 51% del agua se desperdicia por fugas de aguas, lamentó que no exista inversión en arreglar el problema y se gaste recursos millonarios en obras que no resolverán el problema.