En un país donde más de 80 millones de perros viven en hogares mexicanos, el diputado federal Manuel Cota ha planteado una iniciativa para permitir que los gastos veterinarios puedan ser deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR), al igual que ocurre con los gastos médicos de los contribuyentes y sus familiares.
"La mascota se vuelve parte de la familia, la tratamos como un ser humano. No estamos humanizando a los animales, pero es una realidad que compartimos la vida con ellos", expresó el legislador.
La propuesta busca que los gastos por consultas médicas, medicamentos y tratamientos veterinarios ?excluyendo servicios estéticos? puedan ser considerados dentro del régimen de deducciones personales en la declaración anual. Esto, con el objetivo de aliviar la carga económica de las familias mexicanas que se preocupan por el bienestar de sus animales de compañía. "Así como deducimos gastos médicos propios, también debería aplicarse a los de nuestras mascotas", dijo Cota, quien también reconoció la labor de iniciativas como los consultorios veterinarios de bajo costo "Simi Pet Care", impulsados por Farmacias Similares.
El legislador destacó que esta propuesta ya fue presentada formalmente y que en los próximos meses se organizarán foros para socializarla con especialistas, ciudadanos y organizaciones animalistas.
Además, subrayó que este tema no sólo es económico o emocional, sino también de salud pública: "Este no es solo un asunto de amor a las mascotas, sino también de salud y seguridad. En colonias populares, donde no todos se hacen cargo de sus animales, hay brotes de infecciones y riesgo de mordeduras", advirtió.