En el Congreso del Estado de Baja California Sur se presentó una iniciativa que busca restringir la circulación de camiones de doble remolque dentro de las zonas urbanas a horarios nocturnos, con el objetivo de reforzar la seguridad vial, reducir la congestión y proteger el medio ambiente.
La propuesta, impulsada por la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, contempla adicionar el artículo 45 Bis a la Ley de Tránsito Terrestre del estado. El nuevo apartado establecería que los vehículos que transporten sustancias peligrosas solo podrán circular entre las 22:00 y las 6:00 horas del día siguiente, con el fin de disminuir riesgos y mejorar la movilidad.
"Esta iniciativa no pretende limitar el desarrollo económico ni obstaculizar la cadena de suministro. Al contrario, busca armonizar el crecimiento logístico con la seguridad pública y la sustentabilidad ambiental, bajo una movilidad ordenada y responsable", explicó la legisladora.
De acuerdo con la propuesta, la autoridad de tránsito será la encargada de determinar las rutas y vías autorizadas para este tipo de unidades. Sin embargo, el gobernador Víctor Castro Cosío consideró necesario ir más allá y prohibir por completo la circulación de doble remolque en todo el territorio sudcaliforniano.
"Yo pediría al Congreso que pudiera limitar que ya no hubiera doble remolque, que lo que ingrese a Baja California Sur sea solo con un tráiler tradicional. Sí se ahorran las empresas, pero corre riesgo la gente", expresó el mandatario estatal.
Por su parte, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, señaló que actualmente existen horarios establecidos para el tránsito de vehículos pesados, aunque aclaró que no es posible aplicar sanciones debido a que el acuerdo fue de carácter económico. Subrayó que más allá de los horarios, se necesita una infraestructura adecuada que acompañe cualquier regulación.
"Me parece que la propuesta de la diputada es viable, pero tiene que ir de la mano con la infraestructura que se requiere para hacer un trabajo integral. El equipo de tránsito está pendiente, y aunque no podemos multar, hemos visto que la mayoría ha cumplido con los horarios", comentó.
En contraste, algunos transportistas manifestaron su inconformidad, argumentando que el grupo parlamentario de Morena busca "crucificar" a los vehículos de doble remolque, cuando el verdadero problema radica en las malas condiciones de las calles y carreteras del estado.
"Sería bueno que tuvieran bien definido un libramiento para transportes de carga y otro para el turismo. En La Paz, el libramiento hacia Pichilingue debería servir justo para eso", opinó uno de los conductores.
Esta no es la primera vez que se intenta regular la circulación de vehículos pesados en la capital del estado. En 2023, se implementaron horarios y restricciones para el tránsito sobre el bulevar Forjadores, limitando las maniobras de carga y descarga de 7:00 a 8:30 horas en sentido sur-norte y de 14:00 a 15:30 horas en sentido norte-sur.
Dicha medida generó inconformidad entre transportistas y provocó caos vial, ya que no se dio a conocer con anticipación ni se contemplaron rutas alternas para el paso de las unidades pesadas.
La nueva propuesta legislativa busca evitar repetir esos errores, priorizando la seguridad y la movilidad urbana sin afectar la operación logística y económica del estado