Las recientes denuncias por desaparición forzada en Mulegé han generado protestas en La Paz y en el Zócalo de la Ciudad de México, reabriendo el debate sobre los protocolos para reportar y atender estos casos.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CEBP) informó sobre las principales vías para reportar la desaparición o no localización de una persona. En primer lugar, se recomienda realizar una búsqueda preliminar con familiares y amigos cercanos para descartar que la persona se encuentre en otro lugar. Posteriormente, se debe presentar una denuncia formal para que las autoridades inicien la búsqueda en hospitales, centros de detención y otros sitios clave.
Las autoridades enfatizaron que la denuncia debe ser inmediata, ya que los primeros minutos y horas son fundamentales para localizar con vida a la persona desaparecida. Para reportar un caso, la CEBP pone a disposición las siguientes líneas de ayuda:
En lo que va de 2025, se han activado 15 protocolos Alba en Baja California Sur, de los cuales dos siguen en proceso de localización.
En 2024, se activaron 168 protocolos, y al cierre del año, 16 personas continuaban desaparecidas. La Paz y Los Cabos encabezan la activación de estos protocolos en la entidad.
La comisionada Lizeth Collins destacó que la rapidez en la denuncia es clave para la localización con vida de las personas desaparecidas.
"Definitivamente también se logra una localización en las primeras horas, con una alta probabilidad de encontrarlas con vida. Desde las primeras horas hasta las 72 horas, podríamos decir que tenemos un alto porcentaje de localización con vida" aseguró.
Para realizar un reporte, es fundamental contar con información clave de la persona desaparecida, como su nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, escolaridad y CURP. El reportante debe proporcionar estos datos junto con su parentesco con la persona desaparecida; sin embargo, también existe la opción de hacer la denuncia de manera anónima.
Además, se recomienda incluir una narrativa detallada de los hechos, especificando la fecha y el lugar de la desaparición, la descripción de la ropa que vestía, señas particulares y, de ser posible, una fotografía reciente.
Las autoridades reiteraron la importancia de que las familias actúen de manera inmediata para que el protocolo de actuación se active con la misma rapidez y eficiencia.