Buscar
02 de Junio del 2024
Ecología

Se dividen opiniones por decreto de Sierra la Giganta

Se dividen opiniones por decreto de  Sierra la Giganta
Por: Carolina Vizcarra Cota
La Paz
15-08-2023

La sierra de la Giganta y Guadalupe son unas largas cadenas montañosas, que cubren una superficie de 16,242 km2, en donde abundan un sin fin de recursos. Siendo una de las principales fuentes de agua de Baja California Sur. Tras declaraciones recientes del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, referente a que la Sierra de la Giganta y Guadalupe estarían contempladas en el decreto de más reservas naturales en México, cientos de comentarios y dudas se han hecho presentes, creando una división de grupos con distintos intereses.

Tal es el caso de los ejidatarios quienes se oponen ante el posible decreto de área natural protegida, por diversas razones de las cuales destacan, la Ley General del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente en su artículo 2, las ANP se consideran de Utilidad Pública, es decir, adquieren un status similar al de una expropiación.

Marely Higuera / Ejidataria La Purisima 

"Semarnat y gobierno quienes son ellos para decidir sobre las tierras que son propiedad de la ejido, entonces ahorita todos los ejidos que seríamos alrededor de 20 afectados los que nos unimos, a pesar de que no tenemos la superficie marcada con exactitud de cuál sería en un momento dado la posible afectación tenemos también otros tejidos que se unieron para apoyarnos porque no está anda acuerdo que se nos despoje de la propiedad"

Asimismo, los ejidatarios enfatizan que en el artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente se señala que en estas áreas no podrán introducir especies exóticas invasoras, lo que condenaría a los ranchos a la extinción. Es importante mencionar que en estas zonas gran parte de la población se dedica a la caprinocultura, siendo la chiva doméstica una de las especies prohibidas. Ejidatarios mencionan que se limitarían las posibilidades de desarrollo de estas áreas, generando la pérdida de plusvalía de las tierras, las cuales pasarían a ser administradas por asociaciones civiles.

Marely Higuera / Ejidataria La Purisima 

"Manifiestan que está muy preocupado me refiero gobierno por cuidar el medio ambiente por años nosotros en los ejidos hemos cuidado esa situación y no necesitamos que ellos vengan a cuidar, además no creemos que cuiden bien porque al momento que realicen la declaratoria de área natural protegida esa superficies se las entregaran a las asociaciones civiles, que se encargaron en un momento dado del cuidado, y lo que yo veo es que el gobierno está tratando de confundir muchísimo a los ejidatarios, propietarios y pequeños avecindados que somos los que resultariamos afectados"

Por otra parte, especialistas en el comportamiento social de la Sierra de la Giganta, expresaron que es de fundamental importancia que esta zona sea declarada área natural protegida. Para de esta manera preservar en beneficio de la sociedad sudcaliforniana, el agua de la sierra, los oasis y las formas de trabajo de las comunidades aledañas.

Lorella Castorena / Profesora investigadora UABCS

"Implicaría preservar para las generaciones futuras tierra y agua la cual sino se protege van a ser sometidas intensivamente a explotación sobre todo el agua que van a comenzar a llevarse la para desarrollos turístico y costeros lo cual sería devastador no solamente para la sierra sino para toda la península de baja california"

El desarrollo que han presentado las áreas naturales protegidas en el estado ha sido bastante cuestionado, por lo cual, ejidatarios y distintos grupos estarán presentes ante las resoluciones que puedan presentarse próximamente.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias