A raíz del aterrizaje de un helicóptero en la Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna, el director regional península de Baja California y Pacífico Norte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Benito Bermúdez Almada, confirmó que se trató de un vuelo turístico. Adelantó, que el uso de aeronaves con fines turísticos queda estrictamente prohibido en esta área natural protegida.
El biólogo Bermúdez Almada explicó que, a través de la Conanp, desde hace años se emiten permisos especiales para el ingreso de helicópteros sobre todo para casos de emergencia, labores de mantenimiento, atención médica, rescates o en algunos casos para turistas.
"El tema del helicóptero queda eliminado y nadie, absolutamente nadie puede prestar servicios turísticos en helicóptero para llevar turistas con propósitos comerciales a la Sierra de la Laguna", destacó Bermudez.
Agregó que, aunque en este último caso no se presentaron afectaciones ambientales, la llegada de helicópteros ha generado especulaciones entre la ciudadanía. En ese sentido, hizo un llamado a mantener la vigilancia social sobre la zona y aseguró que la Sierra de la Laguna se mantendrá bajo estrictos criterios de conservación.
Bermúdez Almada recordó que la Sierra de la Laguna es un ecosistema vital para Baja California Sur, al ser hogar de flora y fauna endémica, además de representar una fuente crucial de agua potable. "Es el pulmón del estado y nuestro 'tinaco natural', pues abastece el 65% del agua que consumen los habitantes de La Paz y Los Cabos", indicó.
También destacó la participación activa de la ciudadanía, tanto local como visitante, en la defensa del entorno natural. "Tenemos cientos de ojos vigilantes que reaccionan ante cualquier irregularidad. Esa conciencia social es clave para proteger la Sierra".
Respecto a la inquietud manifestada por rancheros locales sobre un posible desplazamiento, el director reconoció su preocupación y afirmó que el gobierno debe trabajar para mejorar sus condiciones de vida y garantizar su permanencia en la zona.
"La llegada del turismo ha transformado las actividades económicas en la región. Muchas familias han dejado las labores primarias y hoy son prestadores de servicios. Es necesario blindar al sector primario, tanto a los pescadores de la costa como a los rancheros de la sierra, que enfrentan riesgos de marginación", dijo.
Sobre el reciente cambio de propietario del predio Nuestra Señora del Rosario, Bermúdez Almada aclaró que este se ubica en una subzona de amortiguamiento del Área Natural Protegida, donde está permitido el uso público regulado. Aseguró que la conservación del área no está en riesgo.