Último
minuto:
Más
Noticiero
Sin Coneval, ciudadanos toman la lupa de la pobreza
Cultura

Sin Coneval, ciudadanos toman la lupa de la pobreza


Varias organizaciones civiles mexicanas han unido esfuerzos para crear una iniciativa que garantice la continuidad y la calidad en la medición de la pobreza y la evaluación de las políticas sociales en el país, luego de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)



Este organismo autónomo, que desde 2014 fue responsable de estas funciones, fue recientemente eliminado, y sus tareas serán ahora asumidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Ante esta situación, el Consorcio por la Medición y la Evidencia surge como una respuesta independiente para supervisar y analizar los datos relacionados con la pobreza y el impacto de los programas sociales.


Este grupo está conformado por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana, junto con México Evalúa, México ¿cómo vamos?, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.


Graciela Teruel, investigadora del EQUIDE, explicó que la iniciativa tiene dos objetivos principales: primero, asegurar que la medición de la pobreza mantenga su carácter replicable, transparente y técnicamente riguroso; y segundo, fomentar evaluaciones continuas y serias de la política social, incorporando nuevas herramientas, metodologías innovadoras y enfoques multidisciplinarios.



Según Teruel, la desaparición del Coneval representa una pérdida institucional importante, ya que este organismo aportaba independencia técnica y funcionaba como un contrapeso fundamental para evitar que las decisiones públicas se basaran en intereses políticos en lugar de datos sólidos



Por su parte, Fernanda García, directora de Sociedad del IMCO, enfatizó la necesidad de que la evidencia siga siendo el pilar central en la elaboración y medición de las políticas públicas. Subrayó que la precisión, la rigurosidad y la transparencia son esenciales para garantizar los derechos sociales y para que la política social tenga un impacto positivo y sostenible en las finanzas públicas.


Uno de los primeros pasos que tomará el consorcio será realizar un análisis independiente de la próxima Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que publica el Inegi.


Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que este análisis permitirá entender con mayor profundidad las dinámicas económicas y sociales de las familias mexicanas, así como la evolución de la pobreza multidimensional y las carencias sociales en el país.



Cada organización que forma parte del consorcio llevará a cabo sus propios estudios y análisis, con la intención de complementar la información oficial y fortalecer el monitoreo ciudadano y académico



Este trabajo conjunto busca aportar elementos valiosos para el debate público y la formulación de políticas sociales más efectivas, además de fomentar la confianza en los datos oficiales que se presenten en el futuro.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias